El 76 % de trabajadores denuncia desigualdad salarial en México. El 76 % de los trabajadores en México reconoce haber visto diferencias salariales entre compañeros que realizan las mismas funciones y responsabilidades. Así lo reveló un sondeo del Termómetro Laboral de OCC, una de las plataformas de empleo en línea más importantes del país.
De ese porcentaje, 60 % aseguró haberlo experimentado de manera personal, mientras que 16% señaló que lo observó en su entorno profesional. Solo 20 % dijo no haberlo vivido y 4 % no está seguro de si fue un caso de discriminación.
La desigualdad salarial México preocupa por su impacto en confianza, productividad y motivación
El dato cobra relevancia porque el 18 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Igualdad Salarial, instaurado por la ONU para visibilizar la necesidad de garantizar condiciones laborales justas y equitativas. La fecha busca invitar a la reflexión sobre las brechas que aún persisten en los centros de trabajo. Al igual que cómo impacta en la motivación, la confianza y la productividad de los equipos.
“La desigualdad salarial no solo impacta la confianza de los trabajadores, también puede generar rotación, desmotivación y dañar la marca empleadora. En un mercado laboral competitivo, garantizar condiciones justas es una ventaja estratégica para atraer y retener talento”, destacó Karla Villanueva, gerente de Inteligencia de Negocio y Mercado de OCC.
El estudio por parte de la OCC también mostró que hablar de sueldos sigue siendo un tema delicado: 50% de los encuestados dijo que solo comparte esta información con compañeros de confianza. El 37% prefiere no hablar del tema y 13% reconoció que lo conversa abiertamente en su entorno laboral.
Los especialistas de OCC advirtieron que, para las empresas, dejar de lado los pagos de salarios justos y dar paso a la desigualdad salarial puede provocar varias consecuencias. Como pueden ser la pérdida de productividad, menor compromiso e incluso dificultades para atraer talento calificado.
En lugar de eso, recomendaron implementar políticas claras de compensación y abrir espacios de diálogo. Con el fin de poder ayudar a construir lazos más justos entre empleador y empleado.