El ISSSTE confirmó el aguinaldo 2025, pero no todos lo recibiran. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) confirmó que el aguinaldo a darse este año 2025 está garantizado para trabajadores en activo, así como para jubilados y pensionados bajo ciertos regímenes. Sin embargo, mencionó que no todos los pensionados recibirán este pago adicional, otorgado a fines de año.
¿Quiénes sí recibirán el aguinaldo del ISSSTE 2025?
- El aguinaldo está asegurado para:
- Trabajadores activos del ISSSTE.
- Jubilados y pensionados bajo el Régimen Décimo Transitorio (antes del 31 de marzo de 2007).
En este caso, los beneficiarios tienen derecho a 40 días de aguinaldo, que se pagará en dos partes: la primera en la primera quincena de noviembre de 2025 y la segunda el 2 de enero de 2026.
Aguinaldo ISSSTE 2025: trabajadores activos y pensionados beneficiados, otros quedan excluidos
Pensionados que no recibirán aguinaldo en 2025
El ISSSTE precisó que los pensionados bajo el esquema de Cesantía en edad avanzada o vejez, afiliados a la Ley General del Seguro Social vigente, no son elegibles para este pago. De manera sencilla:
- Sí lo reciben quienes se pensionaron con la Ley 73 del IMSS o con el Régimen Décimo Transitorio del ISSSTE.
- No lo reciben quienes se pensionaron después del 1 de julio de 1997 (nuevo régimen del IMSS) o bajo el esquema de cuentas individuales del ISSSTE, vigente desde abril de 2007.
¿Por qué algunos pensionados no reciben aguinaldo?
La diferencia depende del régimen legal en el que cada trabajador se pensionó. Los sistemas anteriores (IMSS Ley 73 y Décimo Transitorio del ISSSTE) incluyen esta prestación en el retiro.
Mientras que los regímenes más recientes funcionan con cuentas individuales, en las que el aguinaldo no está contemplado.Por esa razón, las autoridades recomiendan que quienes están en los nuevos esquemas consideren planes de ahorro e inversión. Los cuales les ayuden a mantener estabilidad económica durante su jubilación.
El aguinaldo otorgado por el ISSSTE representa un ingreso económico clave para muchas familias mexicanas, ya que permite cubrir gastos de fin de año, pagar deudas o generar ahorro. Para jubilados y pensionados, esta prestación cobra aún más relevancia, al complementar sus ingresos mensuales.