El Congreso de Tamaulipas revisará una iniciativa que pretende bloquear la participación de empresas recientes, sin historial ni capital verificado, en contratos de obra y proveeduría. Por ello, el diputado local Francisco Adrián Cruz Martínez afirmó que, además de frenar a las empresas fantasma en Tamaulipas, se busca impedir que compañías recién constituidas accedan a licitaciones oficiales.
Según el legislador, muchas de estas firmas surgen al inicio de cada administración solo para intentar participar en contratos públicos.
“Cada empresa que se le otorgue un contrato tendrá que tener la capacidad técnica y económica verificada para que no se cometa un fraude a los recursos públicos”.
Cruz Martínez señaló que este tipo de prácticas han afectado las finanzas estatales. Empresas sin experiencia logran adjudicaciones pese a no cumplir los requisitos.
“Si alguien hace una simulación, presenta una empresa que no existe, se le adjudica un contrato de obra o proveeduría y no lleva a cabo el cumplimiento, y se hace la investigación, entonces se determina que hay una situación de delito y que hay un daño al erario”.
El legislador explicó que el dictamen también contempla medidas para combatir empresas fantasma en Tamaulipas, exigiendo domicilio real, solvencia económica y antecedentes verificables.
Pese a que la restricción a empresas de reciente creación aún no se incluye en el texto final, Cruz Martínez indicó que el tema será debatido en el próximo periodo legislativo.
Por su parte, resaltó que el objetivo es asegurar que los contratos públicos se otorguen únicamente a compañías con experiencia y capacidad comprobada. Lo que evita fraudes y simulaciones que afecten al erario.
Por Enrique Jonguitud Blanco
Te puede interesar: Renuncias de jueces en Tamaulipas despiertan dudas en ciudadanía