Tamaulipas enfrenta un reto creciente en su sistema de salud. Donde las enfermedades crónicas —como la diabetes y la hipertensión, junto con las infecciones respiratorias agudas— están cobrando cada vez más importancia en Tamaulipas. Esto se debe principalmente a la creciente incidencia en adultos mayores. Especialmente, aquellos de 65 años o más, que requieren atención médica continua. Estos padecimientos exigen un monitoreo constante. Así lo destacó Rembrandt Reyes Nájera, encargado de la Dirección General de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional de la Secretaría de Salud.
“El verdadero reto está en el aumento de las enfermedades crónicas, porque implican consultas periódicas, control médico constante y, muchas veces, atención especializada para evitar complicaciones graves”.
Más de 250 mil adultos mayores están siendo atendidos sin seguridad social —aunque no proporcionó cifras exactas—. Esta cifra aumenta considerablemente cuando se considera a toda la población estatal. Así lo reveló Reyes Nájera. A pesar de que las enfermedades infecciosas —como diarreas e infecciones respiratorias agudas, siguen presentes— generalmente no son graves. Pero, subrayó la importancia de evitar la automedicación para las enfermedades crónicas en Tamaulipas.
“Es importante acudir a los servicios médicos para recibir una atención adecuada y oportuna”.
El modelo de atención de salud está enfocado en la demanda real de la población. Permitiendo una mejor planificación para quienes no tienen acceso a seguridad social y son atendidos a través de programas de bienestar. El sector salud seguirá reforzando sus estrategias de prevención y detección temprana. Especialmente, dirigidas a los adultos mayores, quienes son los más afectados por las enfermedades crónicas en la región. Así lo recalcó Reyes Nájera.
Por Lupita Domínguez González