En una conferencia, Claudia Sheinbaum compartió que, por primera vez, Estados Unidos aceptó rastrear las armas que ingresan ilegalmente a México hasta los vendedores responsables.
“Ahora es una visión completamente distinta. Uno de los primeros puntos es el fortalecimiento de las operaciones y de las agencias de Gobierno de Estados Unidos para evitar que esas armas lleguen a México. Normalmente, piden que México haga operativos para evitar que la droga entre de México a Estados Unidos”, señaló Sheinbaum.
Además, destacó que, por primera vez, Estados Unidos ha reconocido la necesidad de realizar operativos dentro de su territorio para controlar el tráfico ilegal de armas hacia el territorio mexicano, fortaleciendo también la investigación y la comunicación.
“Cuando se encuentran armas estadounidenses que ingresaron ilegalmente a México, cerca del 75% de lo que se incauta, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, puede rastrearse hasta los vendedores, no solo hasta el fabricante, sino también hasta la armería que las vendió”, añadió.
EU rastreará armas ilegales que entran a México hasta los vendedores
Sheinbaum recordó que, en el pasado, Washington se había mostrado resistencia a reconocer el problema del tráfico de armas. Incluso implementando el fallido operativo “Rápido y Furioso” durante los gobiernos de Barack Obama y Felipe Calderón.
“Durante años, Estados Unidos no aceptó que este era un problema o implementó el ‘Operativo Rápido y Furioso’, con la anuencia de Calderón, durante el mandato de Obama, que consistió en vender armas con chips de rastreo a México. ¿Y qué hicieron los grupos delictivos? Le quitaron el chip y usaron esas armas para fortalecer a la delincuencia organizada”, comentó la mandataria.
Finalmente, la Presidenta agregó que nunca se llegó al fondo de la investigación, a pesar de que agentes estadounidenses perdieron la vida en ese operativo.