La inquietud crece entre habitantes y autoridades tras detectarse un repunte de extorsiones en zonas rurales de Victoria, informó José Luis Loperena González, presidente de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia.
“El fenómeno empieza a crecer de manera exponencial en distintas modalidades, particularmente en el campo. Ya lo habíamos previsto desde que el Estado endureció acciones. Hoy los criminales regresan a la extorsión telefónica”.
Explicó que los delincuentes aprovechan las temporadas de venta agrícola para presionar económicamente a los productores.
“Esto ya había bajado, pero vuelven a encenderse los focos rojos. Si no denunciamos, existe el riesgo de regresar a escenarios como los del 2010, cuando la extorsión dominaba la vida de la región”.
También comentó que se prepara una estrategia especial para enfrentar la situación, pese a que reconoció que ya existen operativos en áreas con más reportes de extorsiones en zonas rurales de Victoria.
En la zona urbana se detectaron fraudes distintos. Los delincuentes se hacen pasar por funcionarios, alcaldes o hasta la presidenta de la República.
“En uno de esos casos pedían depósitos para supuestamente rescatar a Pemex. Las víctimas entregaban entre 3 mil y 10 mil pesos, la mayoría trabajadores de bajos ingresos”.
Dijo que también persisten intentos de extorsión donde los delincuentes se presentan como integrantes de grupos criminales, aunque la mayoría de personas corta la llamada enseguida.
Por su parte, Loperena advirtió sobre un patrón preocupante que denominó “extorsión silenciosa”. Son casos en los que las víctimas, por temor o vergüenza, nunca denuncian y no aparecen en las cifras oficiales.
Por José Saldaña
Quizás te interese: Lluvias reducen incendios en Ciudad Victoria, Tamaulipas, pero autoridades insisten en no confiarse