La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó una reforma que permitirá al Senado, o en su caso, a la Comisión Permanente, ratificar los nombramientos de los mandos superiores de la Guardia Nacional (GN), los cuales serán propuestos por el titular del Ejecutivo federal.
Esta reforma, que modifica los artículos 76 y 78 de la Constitución. Busca subsanar la omisión cometida por la mayoría al aprobar en septiembre de 2024 la reforma que transfirió el mando administrativo y operativo de la GN a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El dictamen fue aprobado con 27 votos a favor de Morena y sus aliados, y 5 en contra, provenientes del Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI). Mientras tanto, el Movimiento Ciudadano (MC) votó de forma dividida: un voto a favor y una abstención.
La diputada del PAN, Cristina Márquez, —señaló— que esta reforma no es solo una “armonización” para corregir un error, sino que refleja un desaseo legislativo.
“Se está legislando con prisas, sin atención al detalle y sin un análisis previo”, destacó.
Como ejemplo, mencionó que modificaron el artículo 76 en tres ocasiones en menos de un año. Lo que, según la diputada, no refleja un trabajo profesional y responsable de los legisladores.
Diputados ratifican reforma para nombramientos de la Guardia Nacional; señalan militarización del País
Además, Márquez alertó que su bancada no respaldará una reforma que considera una simple “corrección”. Pero que, en la práctica, sigue promoviendo la militarización de la seguridad en el país.
“La contradicción persiste: el artículo 21 establece que la Guardia Nacional es civil, pero se inscribe a la Sedena, lo que lleva a ratificar los nombramientos al mismo nivel que los mandos de las Fuerzas Armadas”, puntualizó.
El priista Alejandro Domínguez recalcó que la militarización no es la solución para la seguridad en México. Por ello, advirtió que esto podría afectar toda credibilidad de las Fuerzas Armadas:
“Ya vimos lo que pasó con el huachicol fiscal y con la Marina, involucrando a las Fuerzas Armadas en temas de seguridad que no les corresponden. Hoy están perdiendo credibilidad por eso”.
Por ende, el legislador afirmó que su bancada votará en contra de esta reforma por coherencia. Ya que también se opuso a la decisión de trasladar la GN a la Sedena.
En contraste, la diputada morenista Clara Cárdenas insistió en que, además de armonizar el marco constitucional, esta reforma fortalecerá la legitimidad democrática de la Guardia Nacional. Aseguró que el control parlamentario dará mayor transparencia, rendición de cuentas y confianza ciudadana.
Finalmente, Cárdenas —mostró su total apoyo y reconocimiento— a la Secretaría de Marina (Semar). Señalando su papel decisivo en la defensa de la soberanía del pueblo de México y en la construcción de la paz en el País.