En lo que va de 2025, el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) ha registrado alrededor de 10 denuncias por violencia política de género, una cifra que, según la consejera Marcia Laura Garza Robles, refleja una problemática aún vigente en la entidad.
Mediante entrevista, Garza Robles explicó que, aunque las denuncias son pocas. Esto no implica que los actos de violencia hayan desaparecido.
“Puedo decir que no llegamos ni a las diez quejas o denuncias por violencia política de género. Lo cual sí quiero aclarar, desde el punto de vista muy personal, que esto no significa que no se den este tipo de actos o violencia en contra de las mujeres que participan en política o en los espacios públicos de toma de decisiones”.
La falta de una cultura de denuncia es, según la consejera, uno de los principales factores que impiden registrar de manera precisa la magnitud del problema.
“En Tamaulipas aún necesitamos reforzar la conciencia sobre el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres”, aseguró.
IETAM reporta mínimas denuncias por violencia política de género
Garza Robles subrayó que, aunque la cifra de denuncias es baja, tampoco ha habido retrocesos significativos en este ámbito. Según comentó, los tribunales han sido más claros a la hora de sancionar conductas que anteriormente se consideraban normales.
“Creo que no hemos retrocedido porque los propios criterios de los tribunales han ido precisamente ampliando y dejando muy bien delimitadas expresiones o conductas que antes estaban normalizadas y que ahora ya se sancionan”.
Robles, igualmente, mencionó que las mujeres en la política enfrentan obstáculos que, aunque no siempre se traducen en denuncias formales. Siguen contribuyendo a un entorno de violencia política de género en Tamaulipas.
Finalmente, la consejera recordó que el IETAM sigue implementando programas de capacitación y difusión; aunque reconoció que el cambio verdadero depende de que la sociedad fortalezca una cultura de igualdad y denuncias efectivas.
Por Enrique Jonguitud Blanco