La elección presidencial de 2024 dejó en claro que las reglas actuales para regular los actos anticipados de precampaña y campaña quedaron rebasadas. Ante ello, el Instituto Nacional Electoral (INE) busca actualizar el modelo de comunicación política y así evitar que partidos y aspirantes sigan utilizando propaganda fuera de tiempo.
La consejera Claudia Zavala señaló que los límites marcados en la legislación no se han respetado y que las reglas deben renovarse.
“El modelo de comunicación, los límites y restricciones que pusieron para precampañas, para campañas, en los tiempos y a su vez alineados a los procedimientos sancionadores, es un tema relevante, porque tal parece que las fuerzas políticas no están dispuestos a cumplir tiempos, parece que hay una ‘forma diferente’ de ver el momento político. Lo peor que puede pasar es que estando en la Constitución, estando en la ley, no se cumplan las reglas”, apuntó.
INE busca regular actos anticipados de campaña con reformas; pone antecedentes de ejemplo
El antecedente más claro ocurrió el 12 de junio de 2022. Cuando Morena adelantó su proceso en Toluca, pese a que los tiempos legales comenzaban hasta noviembre de 2023. A partir de ahí se desplegaron espectaculares, bardas y frases como “#EsClaudia”, “Con Marcelo sí” y “Adán va”.
En junio de 2023 Morena formalizó la elección de su coordinador de comités; lo que derivó en la designación de Claudia Sheinbaum como candidata en septiembre. Esta práctica fue replicada por los partidos de oposición, que tampoco respetaron las medidas cautelares del INE.
Ante esta situación, Zavala advirtió que la próxima reforma electoral debe precisar cómo quieren las fuerzas políticas conducir los procesos.
“Cuando la Constitución establece principios, reglas, valores, se deben cumplir. Porque es muy mal mensaje que no se acaten las leyes, decir que se está haciendo una cosa, cuando están haciendo otra”, añadió.