El líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, señaló que la red de corrupción del huachicol fiscal, que involucra a marinos, agentes aduanales, empresarios y otros servidores públicos, es aún más grave que la corrupción registrada en la extinta Segalmex, donde entre 2019 y 2022 se desviaron al menos 15 mil millones de pesos.
Mediante un comunicado, Romero —destacó— que esta red de importación y distribución ilegal de combustible en México. A su vez, representa lo que calificó como el “crimen organizado de Estado” más grande en la historia del País.
“Entre los señalados figuran altos funcionarios del gobierno del presidente López Obrador, como Adán Augusto, exsecretario de Gobernación y actual líder de Morena en el Senado; Rafael Ojeda, exsecretario de Marina; y Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de Presidencia”, explicó el dirigente del PAN.
Jorge Romero señala el huachicol fiscal, como “el mayor crimen organizado”
Romero afirmó que el huachicol fiscal es “la cara más oscura de la corrupción de Morena”. A ello, agregó que no se trata de hechos aislados; sino de un esquema de corrupción que involucra a exfuncionarios de primer nivel del Gobierno de López Obrador.
“Esto es crimen organizado desde el Estado”, acusó.
El líder del partido blanquiazul, también advirtió que en 2024 México perdió 177 mil millones de pesos debido a la entrada de combustible ilegal. Bajo otras denominaciones para evadir impuestos.
“Según analistas, se ingresaron 18 mil millones de litros de combustible ilegal, lo que representa una pérdida de 177 mil millones de pesos anuales”, explicó.
Al abordar el impacto de esta pérdida, —Romero detalló— que este boquete fiscal. Por ende, significa menos recursos para medicinas, quimioterapias, escuelas y patrullas, afectando directamente a las familias mexicanas.