En Tamaulipas, cada vez más personas eligen no casarse por matrimonio civil. El estado ocupa el lugar 27 a nivel nacional, con una tasa de solo 5 matrimonios por cada mil habitantes mayores de 18 años. Esta cifra está por debajo del promedio nacional, que es de 5.4. Así lo dice el último reporte del INEGI.
Mientras en estados como Quintana Roo, que es un destino turístico, o Sinaloa, con un fuerte arraigo cultural, la tasa supera los 7 matrimonios por cada mil habitantes, Tamaulipas se mantiene rezagado. Esta diferencia refleja cambios en la forma en que las familias y las relaciones sociales se han transformado.
Especialistas indican que las razones para esta baja por el matrimonio civil en Tamaulipas, son múltiples. Como las dificultades económicas, la migración y la preferencia por la unión libre. Además, de los altos costos de las ceremonias han hecho que muchas parejas decidan no formalizar su relación a través del matrimonio civil.
A nivel nacional, se registraron 486 mil 645 matrimonios, incluidos 6 mil 312 enlaces entre personas del mismo sexo. En Tamaulipas también se reportaron matrimonios igualitarios, con una tasa de 5.01 por cada mil habitantes. A nivel nacional, 3 mil 879 matrimonios del mismo sexo fueron entre mujeres y 2 mil 433 entre hombres. El contraste es claro, en la Ciudad de México y Tlaxcala las tasas más bajas se ubicaron en 3.4. Mientras que en Campeche y Quintana Roo, el matrimonio sigue siendo una tradición que se mantiene fuerte.
Las estadísticas no solo ofrece cifras frías. También refleja cómo las nuevas generaciones han cambiado su visión sobre el compromiso de pareja. Así lo refleja la Estadística de Matrimonios (EMAT), elaborada con los registros de las oficialías del Registro Civil. Para Tamaulipas, la tendencia a la baja de los matrimonios civiles abre un debate sobre la transformación de la familia y las relaciones en la región. Donde otras formas de uniones podrían estar ganando terreno.
Por Enrique Jonguitud Blanco