México alcanza 84 % de éxito en cáncer infantil, revela IMSS. Al menos 440 niños y adolescentes han logrado concluir con éxito su tratamiento contra el cáncer en lo que va del año.
Informó el doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Destacó el gran logro, además mencionó que los pacientes vencieron la enfermedad en sus propios estados, sin necesidad de trasladarse a grandes hospitales.
El IMSS reporta gran avance en México contra el cáncer en pacientes infantil
En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer Infantil en México. El IMSS señaló que este logro es resultado de la estrategia nacional aplicada en los 36 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño con Cáncer (OncoCREAN), instalados en los 32 estados del país.
El doctor López Aguilar explicó que “la estrategia ha transformado radicalmente el modelo de atención médica para pacientes pediátricos con cáncer, ya que antes de su implementación la tasa de sobrevida en el IMSS era de 34%. Hoy se elevó a 84%, equiparable a estándares de países del primer mundo”.
Este avance en materia de salud se consiguió gracias a seis principales ejes:
- Descentralizar la atención
- Incorporar tratamientos de vanguardia
- Homologar protocolos médicos
- Impulsar la investigación translacional
- Atender de manera oportuna las complicaciones
- Fortalecer el acompañamiento emocional
Con estos seis ejes se lograron grandes resultados en la salud de los pacientes.
Cada OncoCREAN está diseñado para brindar una atención personalizada. Los espacios incluyen murales que reflejan la cultura local, y los niños reciben una pijama roja como símbolo de pertenencia, dentro del programa Tú Eres Magia.
También se promueven lazos afectivos con el personal médico. Se capacita a los cuidadores y se entregan elementos motivacionales como un collar de fortaleza, un hada o mago como amigo secreto, y un cojín del espíritu que refuerza la resiliencia de los pacientes.
La estrategia también contempla terapias dirigidas y medicina de precisión, con moléculas de alto costo que el IMSS adquiere sin restricciones presupuestales. Además, se implementó la licencia 140 Bis, que garantiza a los cuidadores acompañar a sus hijos durante el tratamiento sin perder su empleo.