México volvió a pronunciarse en contra del derecho de veto dentro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El canciller Juan Ramón de la Fuente señaló que no es posible construir una comunidad internacional más democrática sin fortalecer el multilateralismo.
Durante el 80º periodo de sesiones de la Asamblea General, De la Fuente participó en la mesa “En defensa de la democracia: luchando contra el extremismo”, presidida por los mandatarios de Chile, Gabriel Boric; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; España, Pedro Sánchez, y Uruguay, Yamandú Orsi.
“¿Cómo construimos una comunidad internacional más democrática? Imposible imaginarla sin un multilateralismo más robusto. Por eso, México siempre se ha opuesto, desde hace 80 años, al derecho de veto que limita el ejercicio pleno de la democracia en las Naciones Unidas”, planteó.
Desde 1945, México mantiene su oposición al veto, mecanismo que permite a cualquiera de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad —China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos— bloquear resoluciones.
México rechaza derecho de veto en la ONU
En 2015, México y Francia impulsaron una iniciativa para limitar el uso de este derecho en casos de atrocidades masivas. Hasta el 31 de marzo pasado, 107 países se habían sumado. Aunque solo Francia y Reino Unido apoyan formalmente este compromiso dentro del Consejo de Seguridad.
De la Fuente destacó que la defensa de la democracia y del multilateralismo son claves para fortalecer la justicia social y la participación ciudadana.
“Finalmente, un breve comentario sobre el tema ineludible de la migración. Criminalizar la migración resulta, sencillamente, inadmisible. Los migrantes tienen derechos y las democracias deben defender esos derechos”, indicó.