Monreal prevé disminución de fondos para organismos. El próximo año, el presupuesto destinado a organismos electorales y al Poder Judicial podría reducirse, informó Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados. Según él, las condiciones de 2026 no justifican aumentos.
En la conferencia semanal Legislativa del Pueblo, Monreal, coordinador de Morena, señaló que el gasto público debe ajustarse a la realidad del país.
“Y el INE que no tiene elecciones, vamos a revisarlo porque yo estimo que va irse a la baja (…) creo que vamos a reajustarlo a la baja”
Dijo, refiriéndose al Instituto Nacional Electoral, que este año ejerce 27 mil millones de pesos. Pero para el 2026 tiene planteados 22 mil millones, aunque podría recibir menos de lo solicitado.
Monreal proyecta disminución de fondos para organismos en México durante 2026
Sobre el Poder Judicial, explicó que la petición de 15 mil millones de pesos adicionales provino de la administración anterior de la Suprema Corte. Monreal consideró que este presupuesto se mantendrá en niveles similares a los de 2025, alrededor de 70 mil 983 millones de pesos.
El Tribunal Electoral también estaría entre los organismos con posibles reducciones, ya que no enfrentará procesos comiciales importantes.
“No puede ser que planteé una cantidad de 260 millones de pesos más, no hay justificación (…) yo creo que el tribunal también va ir a la baja, incluso menos de los 3 mil 749 millones de pesos que tuvo asignados en 2025”, adelantó.
Monreal precisó que sus declaraciones constituyen una primera proyección, ya que serán las comisiones de Hacienda y de Presupuesto quienes finalmente determinen los montos que se aprobarán en el Paquete Económico de 2026.
Respecto al número de asesores de la Corte, el legislador pidió paciencia ante lo que calificó como un proceso de formación y adaptación del Poder Judicial a las nuevas exigencias del país.
“Yo cambiaría sus términos duros, porque están en un proceso de aprendizaje. Se supone que ya habían llegado con esa formación. Pero es un proceso, es un proceso, tengamos paciencia”, expresó.