La apertura de áreas de hemodinamia y el uso de trombolíticos ―entre otras acciones implementadas por la administración estatal― han permitido disminuir un 25 % las muertes por infarto en Tamaulipas en pacientes atendidos en hospitales del estado.
En el marco del Día Mundial del Corazón, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, destacó la importancia de fomentar un estilo de vida saludable entre la población para reducir riesgos de muertes por infarto en Tamaulipas.
“Esto no es trabajo de un solo día, es un esfuerzo que se ha venido haciendo durante todo el año. Contamos con dos áreas de hemodinamia, en Victoria y Tampico, lo que nos ha permitido actuar con mayor rapidez ante emergencias cardíacas”.
El titular de la dependencia advirtió que las enfermedades del corazón y la diabetes continúan siendo las principales causas de muerte. Esto, tanto en Tamaulipas como en el mundo. Asimismo, señaló que el desconocimiento, la confianza excesiva y hábitos poco saludables hacen que estas enfermedades aparezcan cada vez a edades más tempranas.
“Muchas personas creen que porque sus padres o abuelos tuvieron estas enfermedades, es algo ‘normal’ o inevitable. Y no es así. El estilo de vida moderno, con comida chatarra, estrés y sedentarismo, está provocando que cada vez más personas se enfermen o se compliquen”.
Entre las medidas destacadas está la creación de la Dirección de Medicina de Estilo de Vida Saludable ―única en el país― enfocada en prevención y acompañamiento de pacientes.
Más de 9 mil profesionales de la salud han recibido capacitación para orientar sobre alimentación, ejercicio y control de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
“No basta con dar medicamentos. Es indispensable que el paciente esté acompañado por un médico capacitado y que adopte hábitos saludables. Solo así evitaremos complicaciones graves, como infartos, derrames cerebrales o insuficiencia renal”.
Asimismo, Hernández Navarro alertó sobre la saturación hospitalaria causada por complicaciones de enfermedades crónicas no controladas.
“Pacientes con insuficiencia renal necesitan hemodiálisis, y muchos requieren terapia intensiva. Esto satura el sistema de salud y pone en riesgo a otros pacientes”.
Por su parte, invitó a la población a asumir responsabilidad sobre su salud; modificar sus hábitos para prevenir problemas cardíacos.
“Cuidar el corazón no es solo tarea del médico, sino de cada persona. Cambiar hábitos puede marcar la diferencia entre una vida larga y saludable o una vida llena de complicaciones y riesgos”.
Por Lupita Domínguez González
Tal vez te interese: Proyecta ruta ciclista del “Gran Fondo Tampico” a Tamaulipas