¿Paquete Económico 2026 aumentará precio de refrescos?. La presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre la propuesta del Paquete Económico 2026 de subir en un 87 por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas azucaradas.
“Ojalá no recaudemos tantos impuestos de los refrescos”, mencionó.
El incremento formará parte del nuevo Paquete Económico 2026, que plantea una serie de “impuestos saludables”. Dirigidos a productos como refrescos, tabaco y, por primera vez en la historia de México, a los videojuegos considerados violentos o agresivos.
Paquete Económico 2026 busca frenar consumo con nuevos impuestos saludables
Aumento en refrescos y destino de los recursos
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el precio de un refresco de 600 mililitros subiría solo un peso, es decir, 4.9 por ciento más al actual. El secretario de Hacienda, Édgar Amador, explicó que la recaudación se destinará a un nuevo fondo de salud que tratará de atender enfermedades vinculadas al consumo de refrescos y tabaco. La propuesta también eleva el impuesto por litro de refresco de 1.6451 a 3.0818 pesos, en caso de que el Congreso lo apruebe. El objetivo del Paquete Económico 2026, señaló el gobierno, es reducir el consumo de bebidas azucaradas, ligadas al sobrepeso y la diabetes que afectan a la mayoría de los adultos en México.
Tabaco, videojuegos y apuestas
El paquete incluye un alza en el impuesto aplicable al tabaco: la tasa pasará del 160 al 200 por ciento. En la práctica, por ejemplo, un paquete de cigarros con un costo de 100 pesos pagará un impuesto adicional de 200 pesos. También se aplicará a nuevos productos como las bolsas de nicotina. En cuanto a los videojuegos con contenido violento, tendrán un impuesto de 8 por ciento, tanto en formato físico como digital. Además, el impuesto a las apuestas pasará de 30 a 50 por ciento, en un intento por atender problemas de salud mental y social relacionados.
El Congreso deberá revisar la propuesta del Paquete Económico 2026 en distintos plazos definidos. La Cámara de Diputados tiene como fecha límite el 20 de octubre para aprobar la Iniciativa de Ley de Ingresos. Mientras que el Senado de la República cuenta con plazo límite hasta el 31 de octubre. El Presupuesto de Egresos deberá aprobarse antes del 15 de noviembre únicamente por la Cámara de Diputados.