Tamaulipas ha comenzado a tomar acciones de prevención luego de que se detectara un caso de gusano barrenador en Sabinas, Nuevo León. Este es el primer registro de esta plaga en el noreste del país. Lo que ha puesto en alerta a las autoridades y al sector pecuario.
“Es el primero en la región; el más cercano había sido en Veracruz, pero ya estaba extinguido. Este nuevo caso nos fue notificado ayer y estamos a la espera del comunicado oficial”, comentó Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura de Tamaulipas.
A pesar de la preocupación que genera el hallazgo, un análisis preliminar muestra que no hay presencia activa de la mosca que genera este gusano en el norte del país. Así lo aclaró Varela.
“Estas larvas eran de las primeras etapas y provenían de un embarque del sureste, lo que nos indica que no hay presencia de moscas en la región”.
Además, el secretario destacó que los operativos realizados en los estados exportadores no han detectado moscas y que el embarque que originó el caso cumplió con los protocolos de bioseguridad. Pero, el caso sigue en investigación. Tamaulipas, por su parte, mantiene un operativo constante para la prevención cualquier brote de gusano barrenador.
“Estamos invitando a los ganaderos a reforzar la prevención: desinfectar ombligos al nacimiento, aplicar cicatrizantes en heridas y dar tratamiento en casos de descorne o areteo”.
El funcionario también indicó que las muestras enviadas a laboratorio de miasis en gatos y otras especies domésticas han dado resultados negativos para el gusano barrenador.
“Hay muchas especies de moscas que pueden provocar gusaneras, pero ninguna en Tamaulipas ha resultado ser de gusano barrenador”.
Por Jordan Espinosa