¿Qué proyectos sociales incluye el Paquete Económico 2026?. El pasado lunes 8 de septiembre, la Cámara de Diputados recibió el Paquete Económico 2026, que contempla una asignación de 987 mil 160 millones de pesos, destinados a continuar con los programas sociales del actual gobierno. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, afirmó que este presupuesto representará un 3% del PIB para ayudas sociales. Estas beneficiarán a casi el 82% de las familias mexicanas.
Paquete Económico 2026: Proyectos clave que transformarán la infraestructura y el bienestar en México
Amador Zamora resaltó que dentro del Paquete Económico se incluirá el programa social de la Pensión Mujeres Bienestar, destinado a personas de 60 a 64 años. Además, se planteó la integración del IMSS-Bienestar como un sistema único de ayuda para aquellos que no cuentan con seguridad social. El Paquete Económico 2026 no solamente está dirigido hacia los programas sociales. También se destina a proyectos de infraestructura para el desarrollo económico de México en el 2026. Entre los más relevantes se encuentran:
- Tren Maya: 30 mil millones de pesos para la construcción y mantenimiento de este tren, con el objetivo de mejorar la conectividad en el sureste de México.
- Nuevos Trenes: Obtendrán 104 mil 576 millones de pesos, los cuales serán destinados a proyectos ferroviarios, como el Tren México-Querétaro y el Tren AIFA-Pachuca. De esta manera, se busca impulsar la conectividad y el desarrollo económico en estas importantes rutas.
- Obras hidráulicas: 20 mil 762 millones de pesos para proyectos relacionados con el manejo y distribución de agua.
- Carreteras y caminos: Recibirán 27 mil 720 millones de pesos para mejorar la vialidad en el país.
Además de estos proyectos. El Paquete Económico 2026 incluye una asignación significativa de recursos a PEMEX, con 247 mil 230 millones de pesos. Para CFE, 61 mil 091 millones de pesos. En conjunto, estos recursos tienen como objetivo garantizar el suministro de energía y fortalecer la soberanía energética en todo el territorio mexicano. De este modo, se busca garantizar el suministro de energía y fortalecer la soberanía energética en todo el territorio mexicano gracias a el Paquete Económico 2026.