TE PUEDEINTERESAR
Qué sucede si no cambias el MTU antes de la fecha límite?. A partir del 1 de octubre del presente 2025, todos los clientes de bancos en México deben configurar el Monto Transaccional del Usuario (MTU).
Si no lo hacen, podrán enfrentar limitaciones monetarias en sus transferencias electrónicas. El MTU tiene como objetivo mejorar la seguridad en las transacciones o transferencias digitales para poder evitar fraudes en los usuarios de las bancas nacionales.
La presidenta de la Comisión Técnica de Finanzas y Sistema Financiero del Colegio de Contadores Públicos de México, Laura Becerra Rodríguez, explicó que el MTU responde a una de las nuevas disposiciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
“El MTU tiene como objetivo principal prevenir fraudes y mejorar la seguridad de las transacciones electrónicas”, afirmó.
¿Qué implica el MTU para los clientes?
El MTU es un límite que cada cliente debe establecer en su cuenta bancaria o en su aplicación bancaria para sus transferencias. Es el máximo de dinero que puede moverse a través de la banca digital en un periodo determinado (diario, semanal o mensual).
Si no configuras el MTU antes del 1 de octubre, el banco aplicará un límite automático de aproximadamente 12,812 pesos. Esto podría generar inconvenientes en el usuario, sobre todo si se necesita realizar transferencias más grandes al momento, como pagos de nómina o créditos hipotecarios.
Es por eso la importancia de hacer la configuración con la mayor brevedad posible.
“Si a alguien le depositan 15 mil pesos y no hacen ese cambio del Monto Transaccional del Usuario (MTU), le van a detener la transferencia, no va a pasar, hasta que entre en la aplicación y lo cambie”, explicó.
No configures el MTU antes de la fecha límite y podrías enfrentar restricciones
¿Qué pasa si no configuro el MTU?
Los usuarios tienen hasta el 30 de septiembre para configurar su límite del MTU a través de la app bancaria, sin necesidad de acudir a una sucursal. Si no lo configuras, el banco aplicará el límite de 12,812 pesos mexicanos. Esto podría generar retrasos y complicaciones, sobre todo si necesitas hacer pagos importantes rápidamente.
Fechas clave para el MTU
- 1 de octubre de 2025: Los bancos deberán permitir la configuración del MTU.
- 1 de enero de 2026: El uso del MTU será obligatorio. Si no lo configuras, el banco aplicará el límite por defecto.
¿Qué pasa con las fintechs y sofipos como Mercado Pago y Nu?
Aunque la medida aplica a las instituciones bancarias del territorio mexicano, no se extiende a las llamadas fintechs ni a las Sociedades Financieras Populares (sofipos). Por ejemplo como Mercado Pago y Nu.
Sin embargo, en el caso de Nu, ha manifestado que están trabajando en la implementación de dicha funcionalidad, y estará disponible una vez que la empresa opere bajo el marco regulatorio de Institución de Banca Múltiple que obliga el territorio mexicano.
El objetivo del gobierno de México es que toda transacción o transferencia en cualquier medio bancario sea segura y libre de algún tipo de fraude financiero o económico en el país.
Beneficios de configurar el MTU
- Seguridad mejorada: La configuración del MTU previene fraudes y actividades sospechosas, al permitir que los bancos monitoreen las transacciones y detengan aquellas que exceden el límite monetario.
- Control financiero: Los usuarios tienen la flexibilidad de ajustar el límite según sus necesidades en el uso de la transferencia bancaria, lo que les permite tener un mejor control sobre sus finanzas.
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram