El Congreso de Tamaulipas ha dado pasos firmes hacia la equidad de género y la protección de los derechos de la niñez con una reforma constitucional. Las reformas aprobadas reflejan un compromiso real con la igualdad de oportunidades para las mujeres y una justicia más enfocada en los menores. Así lo asegura el diputado local Humberto Prieto Herrera.
La reforma más significativa es el reconocimiento del principio de paridad de género en la Constitución estatal. De esta forma, se garantiza a las mujeres el mismo acceso a cargos públicos y a la toma de decisiones dentro del estado —dando un impulso crucial a su participación política—.
“Con ello garantizamos que las mujeres tengan las mismas oportunidades y cerramos la brecha salarial y representativa. Sin mujeres no hay democracia plena.”
Así lo mencionó Prieto Herrera —quien agregó que estas reformas mandan un mensaje claro—. En el ámbito judicial, una de las reforma constitucional en Tamaulipas, establece la obligación de juzgar con perspectiva de infancia y adolescencia. Es decir, que ahora las decisiones judiciales deben poner en el centro el interés superior de los menores. Garantizando su protección y evitando injusticias.
Estos cambios se traducirán en acciones concretas, —no solo se quedan en palabras— que impactarán áreas clave como salud, igualdad, justicia y desarrollo social. La inclusión de la perspectiva infantil en la ley orgánica del Poder Judicial sensibilizará a jueces y magistrados, ayudando a crear un sistema judicial más justo y humano. Así lo subrayo el diputado.
Por Enrique Jonguitud Blanco