Con la inteligencia artificial ya no es tan complicado rescatar recuerdos. Lo que antes parecía tarea exclusiva de editores profesionales, hoy cualquiera puede restaurar fotos antiguas con IA, desde el celular o la computadora con ayuda de Gemini, la IA de Google.
Para generar imágenes con celebridades o seres queridos, muchos han probado esta herramienta. Pero, pocos conocen una función especial. La capacidad de devolverle vida a fotografías viejas que el tiempo dañó. La IA puede arreglarlos en minutos y con pasos sencillos, retratos con rasgaduras, manchas, colores apagados o bordes desgastados.
Cómo usar Gemini para restaurar imágenes
Gemini, el modelo creado por Google, responde a instrucciones escritas llamadas prompts. Estas guías son las que le indican qué debe hacer con tu foto para restaurar fotos antiguas con IA. Al subir una imagen digitalizada, el sistema puede mejorar su nitidez, recuperar colores y eliminar imperfecciones, respetando la esencia original. Solo necesitas la foto en formato digital y el prompt adecuado.
Primero abre Gemini desde la aplicación móvil o en su página oficial. Después selecciona la fotografía que deseas reparar y entra al chat. Busca la opción de generación de imágenes (marcada con un ícono de banana) y escribe el prompt.
Restaurar fotos antiguas con IA: El prompt para reparar fotos dañadas
Puedes usar este, para resultados más detallados:
“Restaura esta fotografía antigua que está dañada y desgastada. La imagen presenta varias áreas con rasgaduras, manchas, colores desvanecidos y partes borrosas. A continuación te doy algunos detalles para guiar la restauración:
Rasgaduras y grietas: Las grietas en la foto deben ser suavizadas y eliminadas, asegurándote de mantener la textura original del papel en las áreas restauradas.
Manchas o marcas: Elimina las manchas de humedad y cualquier marca visible. Especialmente, en las zonas de mayor detalle. Asegúrate de restaurar la uniformidad de los colores y las sombras.
Desvanecimiento de color: Los colores deben ser restaurados con precisión. Asegúrate de que los tonos se vean naturales y que no se pierda la esencia de la imagen original.
Restauración de detalles borrosos: Algunas áreas están desenfocadas debido al paso del tiempo. Restaura la nitidez, sobre todo en las partes clave de la fotografía, sin perder la suavidad característica de las imágenes antiguas.
Restauración de bordes: Los bordes de la foto están desgastados y necesitan ser reconstruidos sin perder la proporción ni la perspectiva original.
Evitar la sobreprocesación: Asegúrate de que la imagen restaurada se vea lo más natural posible. Como si nunca hubiera estado dañada, sin que se note que fue editada.
Conserva la atmósfera original de la foto, en cuanto al estilo y el ambiente. Como si fuera de la época a la que pertenece. Asegúrate de restaurar los contrastes de manera sutil, si la imagen es en blanco y negro. Si es a color, mantén los tonos originales tanto como sea posible.”
Este texto ayuda a Gemini a entender qué corregir, cómo hacerlo y qué conservar para mantener la fidelidad del recuerdo.
Un prompt alternativo para conservar cada detalle
También puedes optar por algo más directo:
“Restaura esta fotografía conservando absolutamente todos los elementos originales. No alteres el color, la textura, la iluminación ni el estilo. El objetivo es eliminar daños visibles (como grietas, manchas, dobleces o roturas), pero sin modificar la expresión, proporciones, ropa, fondo o cualquier otro detalle visual de la imagen. No embellezcas ni suavices los rasgos más allá de su aspecto real. Esta es una restauración documental, no artística. Quiero que la imagen se vea como si estuviera intacta desde su creación, sin perder su carácter original y su autenticidad histórica.”
Con cualquiera de estos prompts, Gemini tarda apenas unos segundos en devolver una foto que parecía perdida, ahora con un aspecto renovado, como recién tomada.