Con 106 votos a favor, el Senado aprobó por unanimidad la reforma al artículo 73 constitucional en materia de extorsión. Con este cambio, el Congreso de la Unión tendrá la facultad de expedir una ley general que regule este delito.
El senador de Morena, Óscar Cantón Zetina —señaló la magnitud— del problema:
“La extorsión la padece todo México, todos los estados, todos los municipios, todas las personas, todas las comunidades. Esta práctica se expande como una sombra letal que sacrifica vidas, acaba con vidas, invade hogares, negocios y comunidades”.
Por su parte, la senadora Lucía Trasviña compartió datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Explicó que en enero de 2025 se registraron en promedio 30 extorsiones diarias, lo que representa un incremento del 57 por ciento en seis años.
“Estos datos no son números fríos: representan a familias trabajadoras, pequeños empresarios, pequeños comerciantes, que viven bajo esta amenaza, bajo el miedo”, comentó.
Senado aprueban reforma para crear ley general contra extorsión
La reforma permitirá que el Congreso expida una ley general que defina el tipo penal de la extorsión, sus agravantes, los delitos vinculados y las sanciones aplicables en todo el país.
Desde la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el senador Luis Melgar cuestionó la estrategia de seguridad del expresidente López Obrador.
“Durante seis años se pretendió enfrentar una delincuencia con una política permisiva. ‘Abrazos, no balazos’, en lugar de reducir la violencia, la disparó; en lugar de frenar el crimen organizado, lo empoderó; y en lugar de darle certeza a las familias mexicanas, lo que les dio es miedo.
“Por eso, esta ley que hoy discutimos no es un capricho legislativo, es una gran ley que reconoce una realidad de nuestro País, es una respuesta urgente a una crisis que afecta a todos los mexicanos”.
Denuncias en tribuna
La senadora perteneciente al Partido Revolucionario Institucional (PRI) Claudia Anaya aprovechó la discusión para denunciar que la CATEM, organización ligada al diputado federal morenista Pedro Haces, incurre en prácticas de cobro que calificó como extorsión.
“Me parece importante ponerlo sobre la mesa para que se hagan las indagatorias correspondientes; incluso, el Secretario de Gobierno de Zacatecas informó que promovería la instalación de mesas de diálogo para saber qué estaba sucediendo.
Agregando, que:
“Espero que no se quede en una averiguación y que, de verdad, no importando que todavía no tengamos esta ley secundaria, se utilicen los instrumentos legales para que se llegue hasta sus últimas consecuencias”.