Senadora Gutiérrez pide revisar normatividad sobre pipa de gas. El terrible accidente en el que se vio involucrada una pipa de gas en el puente de La Concordia, en Iztapalapa. Accidente que provocó decenas de muertes y heridos, ha generado preocupación sobre la seguridad de los transportes de combustibles y materiales peligrosos a través de ciudades y zonas urbanas del país.
Tras este trágico suceso que sacudió a México, la presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado. Mariela Gutiérrez Escalante, anunció que se revisará el marco legal y la normatividad sobre las pipas y tráileres que circulan sin restricciones en áreas urbanas del país.
Senadora Gutiérrez aboga por cambiar la normatividad sobre el transporte de pipa de gas
Gutiérrez Escalante señaló que “se deben tomar cartas en el asunto, y obligar a las empresas dedicadas al traslado a cumplir con las medidas de seguridad necesarias, así como mantener las unidades en perfectas condiciones”.
La senadora, quien se encontraba en los festejos del Bicentenario de Tecámac. Mencionó que los accidentes con pipas de doble remolque son más frecuentes en las carreteras del país. Además, la situación empeora cuando dichos camiones transportistas llevan materiales inflamables como puede ser gas LP, gasolina o químicos.
“El exceso de velocidad, la falta de precaución o fallas mecánicas son algunos de los factores que agravan estos accidentes, causando explosiones, volcaduras y colapsos de estructuras que ponen en riesgo vidas humanas”, destacó la senadora del Estado de México.
Además, recordó que en la última década, al menos 50 personas han perdido la vida debido a choques con pipas de gas. Asi como casi 200 han quedado heridas, sin contar los accidentes con otros materiales peligrosos.
La senadora también hizo referencia a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial de México, aprobada en 2022. La cual busca reducir las muertes causadas por siniestros viales y fomentar el acceso equitativo a los servicios de transporte. Sin embargo, subrayó que, según la Organización Panamericana de la Salud, a pesar de los esfuerzos realizados, las muertes por accidentes viales siguen siendo altas, con más de 16,000 muertes en 2016.
“Es necesario que se realice un trabajo interdisciplinario, con diversas comisiones y dependencias para ver cómo evitamos que este tipo de transportes peligrosos crucen por ciudades, por poblaciones, con los riesgos que ya conocemos”, concluyó Gutiérrez Escalante.