El Congreso de Tamaulipas ha dado un paso importante para mejorar los servicios públicos municipales. Con el objetivo de garantizar que los recursos se utilicen en lo que más afecta a la población, aprobaron una reforma al artículo 151 del Código Municipal.
La reforma permitirá a los municipios priorizar el gasto en áreas clave, como el agua potable, el drenaje, el alumbrado público y la recolección de basura. Esto se alinea con el artículo 115 de la Constitución de México y la Constitución estatal. Así lo explicó el diputado local, Adrián Cruz Martínez.
“Los municipios enfrentan escenarios complejos, con presupuestos limitados, que muchas veces se destinan a áreas de alta visibilidad política. Dejando de lado lo verdaderamente prioritario”.
La reforma sobre los servicios públicos municipales en Tamaulipas fue aprobada por unanimidad en el Congreso. Ahora, los gobiernos municipales deberán enfocarse en asegurar servicios. Como agua potable, drenaje, recolección de basura, mantenimiento de calles y parques, entre otros.
La reforma no afecta la autonomía de los municipios, sino que establece una guía para priorizar el uso de los recursos. La medida también busca mejorar la eficiencia del gasto público y generar un mayor impacto social. Así lo aseguró Cruz Martínez.
En su intervención, el diputado recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha señalado que la administración de los recursos municipales no es totalmente libre. Por lo que el Congreso tiene la facultad de fijar directrices para el gasto público. Por último, el dictamen también busca fomentar la transparencia y mejorar la rendición de cuentas, lo que incrementaría la confianza de la ciudadanía en la gestión pública.
“Orientar el gasto hacia los servicios públicos esenciales significa atender las demandas más sentidas de la población y garantizar derechos como el acceso al agua potable, calles dignas y alumbrado funcional”, concluyó Cruz Martínez.