Gilberto Bátiz, quien asumirá la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el 1 de noviembre, reveló que aplicará un plan de austeridad al frente de la institución.
El exmagistrado del Estado de Chiapas explicó que uno de los principales reclamos de los ciudadanos durante las campañas fue la necesidad de racionalizar el presupuesto.
“Un mandato o un reclamo de la ciudadanía es justamente eso, la austeridad. Nosotros debemos de tener un ejercicio, no solamente con austeridad, sino también con racionalidad, en todo el ejercicio de nuestro cargo”, expresó en una entrevista.
Bátiz dejó claro que la austeridad no solo se reflejará en la nómina, sino también en diversas áreas de la institución. Con ello, asegurando que cumplirá con este reclamo ciudadano.
“La austeridad no solamente se refleja en la nómina, se refleja en muchos otros aristas de la propia institución, y habremos de ejercerlos justamente como un mandato, porque es un reclamo ciudadano, y estoy consciente con ello”, agregó.
TEPJF iniciará plan de austeridad bajo la presidencia de Bátiz
Con dos meses hasta su inicio oficial en el cargo, —Bátiz adelantó— que su plan de acción será presentado antes del 1 de noviembre. Fecha en la cual tomará las riendas de la Sala Superior del TEPJF para un periodo de dos años.
Esta declaración sigue a los anuncios de Hugo Aguilar, presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJN). El cual, también manifestó que aplicará medidas de austeridad en el Poder Judicial, que incluyen la eliminación de algunos privilegios y prestaciones para el personal.
—Entre los beneficios actuales—, los empleados del Poder Judicial, incluidos los del TEPJF, cuentan con seguros médicos mayores, seguro de vida, apoyo para lentes graduados, despensas, y estímulos como los del Día de la Madre, además de apoyo por antigüedad, jubilación, incapacidad médica permanente y defunción.