El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha solicitado un aumento de 260 millones de pesos a la Cámara de Diputados para el presupuesto de 2026. A su vez, dicho incremento se justifica con el argumento de que en ese año arrancará el “proceso electoral más grande de la historia”, que culminará en 2027.
En 2025, el TEPJF recibió un presupuesto de 3,749 millones de pesos tras enfrentar más de 5,000 impugnaciones por las elecciones judiciales federales y locales. Para 2026, el Tribunal solicita un total de 4,009 millones de pesos. Así, destacando que se prevé un aumento significativo en la carga de trabajo —debido a los comicios venideros—.
El aumento en el presupuesto responde a las expectativas de hasta 18,259 inconformidades por la creación de nuevos partidos, la elección en Coahuila, y el arranque del proceso electoral para 2027. Este proceso incluirá la elección de un total de 500 diputados federales, 850 juzgadores nacionales y 5,000 locales. Además de 17 gobernadores y nuevos congresos y alcaldías en las 32 entidades del país.
A pesar de la desaparición de la Sala Especializada, encargada de resolver procedimientos especiales sancionadores. Lo que, en teoría, debería haber generado un ahorro, el Tribunal no logró reducir gastos. Las 100 personas que laboraban allí serán reubicadas en otras áreas, y el inmueble que utilizaban está en reparación.
TEPJF pide aumento de 260 mdp para el presupuesto de 2026
El Tribunal también tendrá que crear una Unidad Especializada para atender los Procedimientos Especiales Sancionadores (PES), lo cual generará gastos adicionales. A pesar de esta carga extra, se prevé una reducción de 38 plazas en el personal, quedando con un total de 2,202 empleados permanentes y eventuales.
De los 260 millones de pesos solicitados, 197 millones estarán destinados a servicios personales para la elección federal, aumentando el rubro de servicios personales de 661 millones a 859 millones de pesos. En total, el 82.7 por ciento de los recursos solicitados se destinarán a este rubro. Con un total de 3,318 millones de pesos, de los 4,009 millones requeridos.
“2026 será un año atípico, con un incremento en la carga de trabajo debido a la constitución y registro de partidos políticos, las campañas electorales y la jornada electoral en Coahuila durante el primer semestre”, explicó el TEPJF en su justificación.
Agregando, que:
“La carga más intensa se prevé para el segundo semestre, cuando inicien los procesos para la elección de personas juzgadoras a nivel federal y local, así como para las elecciones de diputaciones federales y autoridades estatales y municipales”.
Gilberto Bátiz, quien asumirá la presidencia del Tribunal en noviembre, ha señalado que aplicará un plan de austeridad y racionalidad en el uso de los recursos. Sin embargo, —aclara— que estos ajustes no implican una reducción de presupuesto, sino una promesa de optimizar los recursos. Con ello, para generar valor público a largo plazo y fortalecer la institución.
Finalmente, en la propuesta también se especifica que 105 millones de pesos se destinarán al mantenimiento o renta de muebles e inmuebles.