Aunque septiembre ya casi termina, muchos trabajadores en México se preguntan si octubre traerá un descanso oficial. Tras las celebraciones patrias, cualquier día libre sería ideal para recargar energías o planear una escapada.
Sin embargo, la Ley Federal del Trabajo mantiene prácticamente sin cambios la lista de descansos obligatorios desde 1987, con la única adición de los relacionados con elecciones. Eso significa que los trabajadores no pueden esperar un aumento constante de feriados.
¿Incluye la Ley Federal del Trabajo descanso obligatorio en octubre de este año?
Un ejemplo claro es el 1 de octubre, que solo se considera descanso obligatorio cada seis años, cuando coincide con la transmisión del Poder Ejecutivo Federal. Este ajuste sustituyó otros días de asunción presidencial, pero no representa un beneficio anual para la mayoría.
En comparación con 2024, este año habrá menos descansos, ya que algunos estaban vinculados con procesos electorales y cambios presidenciales que no ocurren todos los años. Por lo tanto, durante octubre de 2025 no habrá un feriado oficial —adicional—.
Días de descanso oficial en México según la Ley Federal del Trabajo
- 1 de enero (Año —Nuevo—)
- Primer lunes de febrero (Aniversario de la Constitución, 5 de febrero)
- Tercer lunes de marzo (Natalicio de Benito Juárez, 21 de marzo)
- 1 de mayo (Día del Trabajo)
- 16 de septiembre (Independencia)
- 1 de octubre (transmisión del Poder Ejecutivo cada seis años)
- Tercer lunes de noviembre (Aniversario de la Revolución, 20 de noviembre)
- 25 de diciembre (Navidad)
- Las fechas que determinen las autoridades electorales para elecciones ordinarias