¿Qué diferencia tuvo el simulacro alerta sísmica en celulares con los altavoces? Este viernes 19 de septiembre se realizó el segundo simulacro nacional en conmemoración de los terremotos de 1985, 2017 y 2022.
A diferencia de ejercicios anteriores, en esta ocasión participaron todas las entidades del país gracias a la implementación del sistema de alertamiento masivo en teléfonos celulares.
La Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC) destacó que México se convirtió en el cuarto país en activar este tipo de tecnología, junto con Estados Unidos, Canadá y Chile.
Mediante notificaciones en los teléfonos inteligentes, se busca avisar de fenómenos naturales que pongan en riesgo la vida, como un sismo de gran magnitud.
Así funcionó la alerta sísmica celulares este 19 de septiembre por el Simulacro Nacional
Protección Civil aclaró que no se trató de un mensaje SMS, sino de una notificación especial acompañada de un sonido distinto al de los altavoces. La intención fue que los usuarios pudieran reconocerlo de inmediato y actuar en caso necesario.
En punto de las 12:00 horas, los altavoces y los celulares emitieron la señal. El sonido fue diferente al tradicional de la alerta sísmica, lo que permitió diferenciarlo y al mismo tiempo ensayar cómo responder ante una emergencia real.
🔴 Así llegó la alerta a los teléfonos celulares durante el Simulacro Nacional. ¿A ti te llegó?#SimulacroNacional #19DeSeptiembre #AlertaSísmica pic.twitter.com/SYiCHOKXpW
— Paola Rojas (@PaolaRojas) September 19, 2025
Así sonó la alerta sísmica en celulares hoy #19SDiaNacionalPC #Terremoto pic.twitter.com/dXQAFtoIxL
— SoloMayté (@may_baena) September 19, 2025