Visa de Estados Unidos en México: ¿cuánto costará tramitarla?. Ahora, tramitar la visa de los Estados Unidos de América será mucho más cara y complicado para los mexicanos a partir del mes de octubre.
Con las reformas aprobadas por parte del Congreso estadounidense, los solicitantes mexicanos deberán pagar más y cumplir con requisitos más estrictos, lo que impactará a quienes planean viajar al país vecino.
Los cambios en la visa Estados Unidos México preocupan por costos y requisitos adicionales
El costo de la visa tipo B-1/B-2, utilizada para turismo y negocios, subirá a 435 dólares, aproximadamente 7 mil 900 pesos mexicanos. Este monto económico incluye la tarifa tradicional de 185 dólares y una nueva “Visa Integrity Fee” de 250 dólares.
Esta cuota ya fue avalada por la ley de EUA, pero el Departamento de Estado aún no ha definido la fecha exacta de su aplicación. El aumento sigue en proceso de implementación.
Entrará en vigor, de forma confirmada, el incremento del formulario I-94, requerido en cruces fronterizos de manera terrestre. El día 30 de septiembre se pasará de 6 a 30 dólares, como parte del aumento de las medidas del control migratorio.
Desde septiembre de 2025, también desaparecieron la mayoría de las exenciones de entrevistas, lo que significa que prácticamente todos los solicitantes deberán acudir de manera presencial, incluidos menores de 14 años y adultos mayores de 79. Esta medida ya está generando saturación en los consulados.
Disponibilidad de citas en México
La alta demanda mantiene los tiempos de espera entre los más largos de la región. El portal oficial del Departamento de Estado de EUA reporta lo siguiente:
- Ciudad de México: entre 9 meses y medio.
- Guadalajara: entre 9 meses y medio.
- Monterrey: entre 11 meses.
- Ciudad Juárez: entre 5 meses y medio.
En México, obtener una cita para visa puede demorar hasta un año
Estos plazos solo consideran la entrevista, no se cuenta todo el proceso y la entrega del pasaporte con la visa, que adicionalmente es más tiempo extra.
Los nuevos costos en visas migratorias de EUA, junto con los trámites más estrictos, generan una masiva inquietud entre viajeros, turistas frecuentes, familias que visitan a parientes y estudiantes que requieren visas temporales.
Los especialistas aconsejan programar citas con la mayor anticipación posible que exista, además de verificar la disponibilidad en distintos consulados.
El gobierno de Estados Unidos reembolsaría la “Visa Integrity Fee” solo si el viajero respeta su estancia y abandona el país en plazo, pero el reembolso llegaría hasta que expire la vigencia del documento, incluso una década después.