Ciudad Victoria, Tamaulipas/ Lupita Domínguez:
En Tamaulipas, el periodo de aislamiento social se prolongará hasta la primera quincena de junio, estableció la Secretaria de Salud de Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa.
Explicó que para el mes de junio, se contempla la apertura de las nuevas (empresas) esenciales y un porcentaje de la industria maquiladora, la industria automotriz, de la construcción y de minería.
Lo anterior, luego de que este domingo 31 de mayo, finaliza la Jornada Nacional de Sana Distancia, decretada por el Gobierno Federal.
En cuanto a las empresas no esenciales, mencionó que no se tiene una fecha de reapertura en este momento, pero se está analizando esa posibilidad.
Molina Gamboa, destacó que con la noticia revelada por el Gobierno Federal sobre realizar la reapertura el pasado 18 de mayo, mucha gente salió a la calle, lo que incrementó el número de casos.
“Se han incrementado nuestros números diarios de casos, y nuestros números de hospitalizados y pacientes intubados, por lo que estamos analizando. No te podría decir si se llegue a la decisión o no de reabrir”.
La funcionaria estatal, señaló que la Jornada de Sana Distancia se prologará en la entidad, dado que la Federación dejó bajo responsabilidad de todos los estados, la apertura a partir del 1 de junio.
“En Tamaulipas estamos haciendo nuestras propias mediciones y nuestras propias recomendaciones a la población a través del Comité, vamos a prolongar el ‘Quédate en Casa’”.
Se van a prolongar muchas de las medidas de lo que es la sana distancia para Tamaulipas.
Gloria Molina Gamboa, adelantó que también se harán mediciones cada 15 días, para saber cómo vamos con la ocupación hospitalaria.
“No tenemos una fecha decidida, estamos ahorita en eso”.
Mencionó que las medidas tomadas en la entidad, han mantenido en un incremento algebraico o numérico de casos, y no se ha tenido un incremento exponencial.
“No hemos saturado los servicios de salud, tenemos los ventiladores aún disponibles, creo que todas las medidas que se han tomado y todas las recomendaciones que ha hecho el Gobierno del Estado, han funcionado bien”, destacó la Secretaria de Salud.
Aunque es entendible, dijo que lamentablemente la población no está respetando a cabalidad las medidas y las recomendaciones, y han salido a la calle.
“No usan el cubrebocas de manera obligatoria, y eso nos complica, porque finalmente es en detrimento de la propia salud de la sociedad”.