Ciudad Victoria, Tamaulipas/ Lupita Domínguez:
El Sindicato de los trabajadores de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA) Victoria, no ha comprometido un voto corporativo a ningún candidato.
Si bien los trabajadores de la paramunicipal, han escuchado las propuestas de diversos contendientes que participan en este proceso electoral, deberán de manera personal decidir su voto.
El Secretario General del Sindicato de la COMAPA, Javier Pequeño, dejó en claro que cada empleado tiene la libertad de decidir libremente a quien le otorgara su voto.
“Somos un sindicato y cada quien es libre de apoyar al candidato de su preferencia y yo no puedo imponerles votar por nadie, son libres cada uno de los sindicalizados”, expresó.
Dijo que hasta este momento no se ha realizado una reunión con los agremiados para hablar sobre la inclinación del voto hacia ningún candidato.
Te puede interesar: Distribuyen Listas Nominales de Electores Definitivas a los Consejos Distritales en Tamaulipas
Sin embargo, insistió que cada quien es libre de apoyar al candidato que sea de su preferencia, sin ser presionado por el sindicato.
“Yo no podría decir si es mentira que le hayan comprometido el voto a algún candidato, más bien no podría hablar generalizando al gremio”.
Javier Pequeño Lerma, reiteró que han sostenido algunas reuniones con los diferentes candidatos de los partidos políticos que participan en el proceso electoral.
Insistió en que no se puede garantizar un voto corporativo porque cada empleado definirá hacia quién inclinará su voto.
Te puede interesar: Genera industria manufacturera nuevo récord de empleos en Reynosa
Cabe mencionar que en la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA) Victoria, laboran 474 trabajadores de base y 90 eventuales.
Es importante recordar que hace más de 20 años que la Ley Electoral desechó el voto corporativo, que fue característico de los años en que gobernó el PRI en la mayor parte del país.
En la Reforma de 1996 se prohibió que la afiliación partidaria pudiese adquirirse por la vía de la pertenencia a una agrupación gremial, propia de un régimen plural y democrático.