Ciudad de México:
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dijo que, con la llegada del otoño inició la temporada de frío 2021-2022 que abarca de septiembre a mayo, por lo que México espera 56 de estos fenómenos invernales.
Durante una conferencia de prensa virtual, Germán Martínez Santoyo, Director de la CONAGUA explicó que ya se vive el primer frente frío de esta temporada sobre el golfo de México; “este primer frente frío está provocando lluvias de muy fuertes a intensas en los estados de Veracruz, Puebla, Tabasco, Oaxaca y Chiapas”.
“También está ocasionando un norte en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec, además del descenso de temperatura sobre el norte y centro de México”, agregó el funcionario.
Por su parte, Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que un frente frío, representa la parte frontal de una masa de aire frío proveniente de Estados Unidos y Canadá que se desplaza de norte a sur hacia nuestro país transportando aire extremadamente frío, por tratarse de aire continental polar.
¡ENERO SERÁ EL MES MÁS FRÍO!
Los estados que registran mayores descensos de temperatura son Chihuahua, Durango, Zacatecas, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y la Ciudad de México; este año, se esperan temperaturas mínimas de dos a ocho grados en las entidades del centro del país.
Así mismo, Méndez Girón dio a conocer que, en comparación con la temporada 2020-2021, que registró 57 frentes fríos, en esta temporada se esperan 56: 2 en septiembre, 7 en octubre, 6 en noviembre, 7 en diciembre, 9 en enero (que representa el mes más frío), 7 en febrero, 8 en marzo, 7 en abril y 3 en mayo
Sin embargo, se pronostica que la próxima semana llegue el segundo frente frío de la temporada.
Los funcionarios precisaron que, no se espera un invierno más riguroso que el anterior, aunque prevén temperaturas congelantes entre diciembre y enero.
Choque de ciclones con frentes fríos
“En esta época se deben extremar aún más las precauciones en la población, pues las masas de aire frío pueden chocar con los ciclones tropicales, modificando sus trayectorias y en ocasiones, obligándolos a estacionarse”, advirtió la coordinadora del SMN.
Y es que, si un ciclón tropical llega a quedar estacionado cerca de lugares poblados, puede generar daños severos, como inundaciones y deslaves; estadísticamente, las zonas más afectadas por este tipo de interacciones son el sur de Veracruz, Tabasco y el norte de Chiapas.
Por su parte, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, aseguró que no se tienen contemplados albergues permanentes en esta temporada de frentes fríos. Sin embargo, todo está listo para instalar los refugios temporales cuando sea necesario y en dónde se requiera.
Agencias / Vox Populi Noticias.