Ciudad de México / Redacción.-
Andrés Manuel López Obrador, el Presidente de México, durante la conferencia mañanera de hoy, abordó los cuestionamientos hechos por el periodista Jorge Ramos, quien ha destacado la cifra de homicidios durante su gobierno. AMLO insistió que Ramos tiene una “consigna” de criticar a su administración y que resulta “muy predecible” en sus ataques.
En respuesta, el Mandatario mexicano mostró estadísticas de homicidios ocurridos durante los últimos seis sexenios, incluido el suyo, argumentando que, contrario a lo afirmado por Ramos, ha conseguido disminuir esta cifra, una tarea que, según él, no lograron sus antecesores.
Según los datos presentados por el presidente, los homicidios se incrementaron en un 200 por ciento durante el gobierno de Felipe Calderón, un punto que, según él, Jorge Ramos no ha mencionado. Sin embargo, durante su administración, López Obrador asegura haber logrado una disminución del 17 por ciento, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“Nosotros con mucho esfuerzo, porque nos dejaron a todas las bandas… Heredamos todo eso, hemos logrado irnos bajando, nos ha costado y yo espero reducir más el número de homicidios, a 17 por ciento” señaló AMLO.
Te puede interesar: Quiero un México con justicia: Sheinbaum busca ser la primera Presidenta de México
Por otra parte, el Presidente cuestionó la falta de transparencia de Ramos respecto a su salario y los intereses que representa la cadena Univisión, donde trabaja el periodista.
“Le pregunto que dónde trabaja me contesta una obviedad, que trabaja en Univisión, pero qué hace Univisión, al servicio de quién está Univisión, que tipo de intereses defiende Univisión y lo más importante que eso sí no me lo contestó: cuánto gana porque me gustaría mucho saber cuánto gana,” argumentó el Mandatario.
Jorge Ramos, por su parte, respondió recordando que trabaja para la cadena Univisión desde el 1 de enero de 1984 y argumentó que su salario es resultado de su trabajo. Sin embargo, subrayó que esto no cambia el hecho de que durante la administración de AMLO “ya hay más de 146 mil asesinatos, más que en casi un siglo”.
Agencias / Vox Populi Noticias