Ciudad Victoria, Tamaulipas / Lupita Domínguez González.-
A través de cinco programas de capacitación, las mujeres podrán capacitarse y a la vez obtener una beca por mil 500 pesos semanales.
La directora del Instituto de la Mujer en Tamaulipas, Diana Luz Gutiérrez González, informó que en estos programas se dispersarán nueve millones de pesos.
Lo que se busca con estos programas es que las mujeres pueda generar ingresos sólidos y dignos que les permitan vivir sin la necesidad de soportar la violencia.
“Estamos rompiendo esquemas, aunque no es tan común o no lo escuchamos tan frecuente de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador se están generando recursos importantes para la erradicación de la violencia contra las mujeres y lo estamos viendo con este apoyo que le está dando a Tamaulipas”, expresó.
Detalló que principalmente se beneficiará a las mujeres de Matamoros y Reynosa a través de los programas ‘Mujeres de Acero’ y ‘Mujeres 4×4’.
Pero también a mujeres de Victoria y uno más que se va a hacer en todo el estado, por lo que se estará difundiendo la información para que las mujeres se enteren y sean beneficiadas.
En el municipio de Reynosa se está invitando a todas las mujeres que quieran salir adelante al programa MUJERES 4X4 en donde se capacitaran a 30 mujeres durante los meses de julio a diciembre con la finalidad que puedan desempeñarse como operadoras de camiones de carga quinta rueda.
“Vamos a obtener una licencia federal de conductoras una vez que cumplan con las etapas, vamos a inscribirlas al curso que es totalmente gratuito”, detalló.
Por parte del gobierno van a recibir una beca semanal de mil 500 pesos para que no les cueste el transporte, pero tendrán que firmar una carta compromiso en la que no pueden faltar al curso.
Explicó que este programa tendrá una duración de 200 horas durante cinco semanas y se les realizará un estudio médico para que sean aptas para poder realizar este tipo de trabajo.
El programa “Mujeres de Acero” operará para el municipio de Matamoros, en donde se capacitarán a 60 mujeres para realizar trabajos de soldadura y metales.
Este programa se llevará a cabo del 18 de julio hasta el 14 de agosto y las inscripciones empezaron desde el pasado 26 de junio para concluir hasta el 17 de julio.
Los requisitos son ser mujer mayor de edad con disposición de tiempo entre semana de lunes a viernes y serán capacitadas por el centro de capacitación y servicios en soldadura avanzada con una duración de tres semanas.
En ambos programas la convocatoria está abierta y es con la idea de trasversalización de la perspectiva de género, para la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.