Campeche / Redacción.-
Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha confirmado la existencia de un derrame de petróleo en la plataforma Nohoch-Alfa en la Sonda de Campeche, después de las denuncias presentadas por diversas organizaciones no gubernamentales (ONGs). Sin embargo, la compañía estatal ha insistido en que la cantidad de crudo vertido al mar fue mínima.
PEMEX ha detallado que hubo dos fugas en la red de ductos de los campos Ek Balam, resultantes de pequeñas fisuras de 7 centímetros de longitud por 1 milímetro de ancho y un poro de 1.2 centímetros de diámetro. Según la empresa, “dado lo reducido de las grietas, el volumen de hidrocarburos que se fugó fue mínimo”.
Las autoridades correspondientes, incluyendo la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría de Marina (Semar), fueron notificadas de inmediato y se realizaron las reparaciones necesarias, asegura Pemex.
La compañía estatal acusó a las ONGs de actuar de “mala fe”, insistiendo en que su estimación del derrame era exagerada. Según PEMEX, para corroborar las afirmaciones de las ONGs, se habrían tenido que derramar más de millón y medio de barriles de petróleo.
Las afirmaciones de PEMEX vienen después de la divulgación de imágenes satelitales procesadas por el geógrafo Guillermo Tamburini, que mostraban un derrame de crudo en la plataforma Balam desde el 4 de julio y que, para el 12 de julio, se había extendido a 400 kilómetros cuadrados.
La petrolera estatal sostiene que la realidad es distinta: “El volumen reportado por los especialistas de Petróleos Mexicanos fue de 58 m3 (365 barriles de petróleo), que afectó un área estimada de 0.06 kilómetros cuadrados, donde el espesor de la película de aceite se estima en un milímetro”, rebatió PEMEX. La controversia entre las ONGs y Pemex sigue en pie, mientras se espera una resolución clara y definitiva de los hechos.
Agencias / Vox Populi Noticias