Ciudad de México / Redacción.-
En un intento por fortalecer la integridad de la política mexicana, el Tribunal Electoral se inclina a poner fin a las giras políticas de sus corcholatas, que han sido caracterizadas por la promoción excesiva y sistemática. De acuerdo con la magistrada Janine Otálora, tanto la 4T como el Frente Amplio por México (FAM) podrían ver suspendidos sus acuerdos para seleccionar a sus representantes de coordinación.
Los proyectos de resolución encabezados por Otálora mantienen que los partidos PRI, PAN, PRD, Morena, PT y PVEM han incurrido en fraude a la ley. En consecuencia, se sugiere la suspensión de todos los procesos que han estado llevando a cabo.
Otálora argumenta que, en el caso de los miembros que buscan la coordinación de la Defensa de la 4T, la suspensión no generaría un daño irreparable, ya que no es un órgano permanente de Morena. Declaró: “El proceso de selección interna que actualmente está llevando a cabo Morena permite a sus aspirantes realizar actos de proselitismo y posicionamiento que escaparían de cualquier lógica interna partidista”.
En el informe se señala que la figura de Coordinador se utiliza para designar a las personas que más tarde son registradas como candidatas a un cargo de elección popular.
La decisión se basa en dos motivos fundamentales: la realización continua y sistemática de eventos y actos de promoción, y la falta de una justificación jurídica que respalde este proceso intrapartidista.
En cuanto al FAM, la magistrada Otálora considera que sus participantes se benefician injustamente de la sobreexposición, alegando que el proceso tiene la naturaleza de una contienda interna electoral, en la que resultará ganadora la persona con más apoyo social y partidista. Estos procesos pueden culminar en la nominación de candidatos para las elecciones federales del 2024.
Agencias / Vox Populi Noticias