México / Redacción. –
Después de casi 30 años de espera, este 14 de octubre, México será testigo de un espectáculo celestial impresionante: un eclipse solar anular. Este evento astronómico, que también podrá ser disfrutado en diversas regiones de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica, promete cautivar la atención de millones de personas en el hemisferio occidental. Sin embargo, los estados del sureste mexicano, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, se llevarán la mejor parte, ya que podrán presenciar hasta el 90 por ciento de este fascinante fenómeno.
Para muchas personas, la oportunidad de vivir un eclipse solar es una experiencia única en la vida. En México, han transcurrido casi tres décadas desde la última vez que se pudo apreciar un fenómeno similar el 10 de mayo de 1994. Además, el siglo XXI solo nos regalará otra oportunidad de este tipo el 16 de enero de 2056. Es por eso que el doctor en física José Franco, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM y miembro del Comité Nacional de Eclipses México, destaca la relevancia de este evento y nos insta a no dejar pasar esta oportunidad única.
“Se trata de un evento que marcará a las generaciones de jóvenes actuales que no han tenido la oportunidad de ver un eclipse solar”, asegura el Doctor Franco. “Ahora que tenemos esta oportunidad, no hay que dejarla pasar”, agrega.
Pero octubre no solo nos regalará el eclipse solar anular, sino que también nos brindará otros eventos astronómicos fascinantes. Entre ellos, se encuentra una espectacular lluvia de estrellas que iluminará el cielo en la noche del 21 de octubre.
Además, para cerrar el mes con broche de oro, el 28 de octubre se producirá un eclipse lunar. En esta ocasión, la sombra de la Tierra se proyectará sobre nuestro satélite, oscureciéndolo parcialmente. Aunque este evento no será visible en todo el continente americano, promete ser un espectáculo para quienes tengan la suerte de observarlo.
El eclipse solar anular del 14 de octubre será el punto culminante de esta serie de eventos astronómicos. Podremos disfrutarlo a partir de las 9:45 horas, cuando iniciará, y se prolongará hasta las 13:08, hora del centro de México. La duración total del eclipse será, en promedio, de unas tres horas y media, con el máximo ocurriendo alrededor de las 11:20 de la mañana. Así que marca tu calendario, prepárate para un espectáculo celestial sin igual y no dejes pasar esta oportunidad de conectar con el universo en todo su esplendor.
Agencia / Vox Populi Noticias.