Ciudad de México / Redacción.-
Las perspectivas económicas de México continúan mejorando. El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, afirmó este miércoles que el país podría experimentar un crecimiento económico de al menos 3.5 por ciento este año. Esta declaración se basa en datos recientes que muestran “una perspectiva optimista del crecimiento económico”.
Según Yorio, el Indicador de la Actividad Económica (IGAE) registró un crecimiento de 0.4 por ciento en agosto comparado con el mes anterior, y un alza del 3.7 por ciento a tasa interanual. Estas cifras apuntalan la visión optimista del funcionario.
No obstante, el panorama inflacionario ha sido motivo de preocupación. A pesar de que la inflación ha ido retrocediendo y Yorio prevé que se estabilizará en torno al 4.5 por ciento al finalizar 2023, el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, mantiene una visión más cautelosa. “La inflación sigue su trayectoria a la baja, pero esto no significa que estemos cerca de cantar victoria”, destacó Heath, reconociendo la complejidad del fenómeno inflacionario actual.
En sintonía con esta prudencia, Banxico ha decidido mantener su tasa de referencia en un máximo histórico del 11.25 por ciento, citando un entorno incierto y complicado.
En cuanto a la deuda pública, Yorio aseguró que Hacienda espera que, en relación al PIB, se ubique en el 46.5 por ciento este año, lo que representa una mejora de dos puntos porcentuales con respecto a las proyecciones previas. Para 2024, se prevé que alcance el 48.8 por ciento.
Los comentarios de ambos funcionarios reflejan la balanza entre el optimismo por el crecimiento económico y la cautela frente a los retos inflacionarios en el horizonte mexicano.
Agencias / Vox Populi Noticias