Ciudad de México / Redacción.-
En el contexto del Día Internacional de la Niña, un reporte alarmante fue presentado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Revela que 1.7 millones de niñas y adolescentes entre 3 y 14 años no están matriculadas en las escuelas mexicanas, siendo las más pequeñas de entre 3 y 4 años las más afectadas.
Los datos presentados por el IMCO, basados en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2020, indican que del total de 12.8 millones de niñas y adolescentes en ese rango de edad en México, el 13.3 por ciento no asiste a la escuela. De estas, 6 de cada 10 están en el grupo de edad de 3 a 4 años. “La etapa de preescolar es la que menos cobertura logra en la educación básica”, mencionó el IMCO.
Estos números respaldan lo reportado anteriormente por la Red por los Derechos de la Infancia (Redim) en 2020, donde se especificó que entre los 3 y 5 años es cuando existe un mayor número de infantes sin acceso a educación.
A nivel estatal, la situación varía, pero algunos estados presentan cifras especialmente preocupantes. El Estado de México encabeza la lista con 228,635 niñas y adolescentes fuera del sistema educativo, seguido de Jalisco con 124,717 casos. Otras entidades, como Chiapas, Campeche, Colima y Baja California Sur, también registran números considerables.
El Día Internacional de la Niña, conmemorado este 11 de octubre, fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para “reconocer los derechos de las niñas y los desafíos específicos que enfrentan en todo el mundo”. La situación educativa en México reitera la importancia y urgencia de garantizar el derecho a la educación de las niñas en el país.
Agencias / Vox Populi Noticias