Ciudad de México / Redacción.-
El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, denunció que los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) representan “lujos para unos cuantos” y lamentó que dichos recursos sean utilizados en beneficio de unos pocos mientras más de 55 mil trabajadores del Poder Judicial se ven afectados.
La polémica surge con la propuesta de eliminar dichos fideicomisos, alegando que los fondos “recuperados” se utilizarían para mejorar las pensiones de personas con discapacidad, un sector que recibe apenas 3 mil pesos mensuales actualmente.
Mier Velazco detalló que de los 15 mil millones de pesos destinados a los fideicomisos, una cifra alarmante de 9 mil millones ha beneficiado a 381 magistrados y 22 ministros de la Corte en retiro, mientras que apenas 69 millones se han dirigido a medicamentos para la base trabajadora. Además, destacó que 11 ministros cuentan con 2 mil millones de pesos reservados para seguros de vida y gastos médicos.
El diputado también reveló que los altos funcionarios, gracias a los fideicomisos, perciben montos muy por encima de lo que recibirían de la pensión del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la postura de Mier Velazco, asegurando que la eliminación de estos fideicomisos no perjudicará a los trabajadores del PJF. Subrayó que la medida busca “cortar el copete de privilegios” de los altos funcionarios judiciales, quienes, según señala, perciben ingresos exorbitantes si se suman todas sus prestaciones.
La decisión de eliminar o mantener los fideicomisos sigue en debate, pero lo que es claro es que la discusión ha encendido el debate público sobre el equilibrio entre privilegios y responsabilidades en el Poder Judicial.
Agencias / Vox Populi Noticias