Ciudad de México / Redacción.-
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reprochó la participación del ministro Juan Luis González Alcántara Carranca y del exministro José Ramón Cossío Díaz en las movilizaciones de este domingo en rechazo a la cancelación de 13 fideicomisos del Poder Judicial.
Pese a que se registraron manifestaciones en 20 ciudades mexicanas, el mandatario aseguró respetar el derecho a la protesta. Sin embargo, no dudó en calificar de “vergonzoso” que ministros con ingresos mensuales de hasta 700 mil pesos se manifiesten en defensa de “sus privilegios”.
“Tienen todo el derecho a manifestarse. Yo no comparto que se defiendan privilegios, pero respeto el derecho que tienen a manifestarse. Se me hace injusto que defiendan privilegios, se trata de que los ministros sigan ganando 600 o 700 mil pesos mensuales”, expresó el líder mexicano.
Asimismo, enfatizó: “Marchó un ministro que gana 700 mil pesos mensuales, le debería dar vergüenza. Qué sensibilidad puede tener una persona que supuestamente tiene como trabajo la impartición de justicia y gana un sueldo que insulta a la mayoría de los mexicanos. También fue a la marcha José Ramón Cossío Díaz, ¿saben cuánto recibe él? 480 mil pesos mensuales de pensión”.
En medio de su crítica a los altos salarios de estos juristas, López Obrador reafirmó que la decisión de cancelar los fideicomisos no perjudicará el salario ni las prestaciones de los trabajadores judiciales.
Por otro lado, mencionó que se optó por colocar vallas alrededor de Palacio Nacional debido a la posible ira de algunos manifestantes. “Luego hasta se encapuchan y tiran bombas molotov, traen marros y sopletes. Hay que cuidar Palacio de una provocación y hay que evadir el acoso”, declaró.
Concluyó reiterando su propuesta de que los 15 mil millones de pesos contenidos en los 13 fideicomisos del Poder Judicial se utilicen para otorgar dos millones de becas a estudiantes de familias en situación de pobreza.
Agencias / Vox Populi Noticias