Ciudad de México / Redacción.-
Miles de personas se congregaron en la Plaza de las Tres Culturas de la Ciudad de México este 2 de octubre para recordar los trágicos eventos ocurridos hace 55 años, cuando el Estado mexicano perpetró la masacre de estudiantes en Tlatelolco.
Bajo la dirección del Comité 68, la marcha, que también contó con la presencia de padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, así como diversas asociaciones estudiantiles y sindicales, transcurrió de manera pacífica y concluyó sin incidentes.
Los contingentes comenzaron su recorrido en Tlatelolco, a la altura de Ricardo Flores Magón, para avanzar sobre Eje Central Lázaro Cárdenas en dirección al Zócalo de la Ciudad de México. Durante la manifestación, se escucharon consignas como “ni perdón ni olvido, castigo a los asesinos” y “2 de octubre no se olvida, es de lucha combativa”, recordando así el ataque contra el Movimiento Estudiantil de 1968, durante la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz.
La marcha, que dio inicio a las 16:00 horas, concluyó antes de las 19:00 horas, con un saldo blanco y la participación de aproximadamente 4 mil 500 personas, según informó la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB). La autoridad también destacó la labor de alrededor de 1,200 servidores públicos de la ciudad que estuvieron presentes para garantizar la seguridad de los manifestantes.
Sin embargo, se reportó la presencia de un grupo de alrededor de 100 personas que, con el rostro cubierto, llevaron a cabo actos de vandalismo, como pintar grafitis, lanzar artefactos explosivos y dañar mobiliario urbano. Además, derribaron una valla de protección. Estos incidentes fueron controlados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), sin que se registraran incidentes mayores.
Previamente a la manifestación, el Comité 68 Pro Libertades Democráticas emitió un comunicado en el que acusó al Gobierno federal, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de buscar exculpar al Ejército de su responsabilidad en los trágicos eventos de 1968.
El Comité expresó su preocupación por lo que considera un proceso creciente de militarización por parte del gobierno actual, que se refleja en la falta de transparencia en la entrega de información relacionada con los sucesos del 2 de octubre de 1968 y el caso de los normalistas de Ayotzinapa del 26 de septiembre de 2014.
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México #CDHCM despliega un operativo conformado por 80 personas, para brindar acompañamiento y seguimiento a la marcha #2deOctubre que se dirige de la Plaza de las Tres Culturas hacia el Zócalo. pic.twitter.com/KxavKjk7Vz
— CDHCM (@CDHCMX) October 2, 2023
En esta marcha por el #2deOctubre participan organizaciones, estudiantes y otros contingentes.
Se han registrado algunas pintas.
Fotos: S. Servín / @nmas pic.twitter.com/Fg8DNVZPZ4
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) October 2, 2023
Agencias / Vox Populi Noticias