Acapulco, Guerrero / Redacción. –
Este 30 de octubre, un contingente de migrantes que planea iniciar una caravana desde Tapachula, Chiapas, hacia el centro de México, extendió una mano amiga al Gobierno mexicano. Proponen apoyar en las tareas de reconstrucción en Acapulco, duramente golpeado por el huracán “Otis”, a cambio de que se les conceda una visa humanitaria.
La noche anterior, en una vigilia que tuvo lugar en el Parque Bicentenario, migrantes de diversas nacionalidades se congregaron y encendieron velas en solidaridad con el pueblo de Acapulco. El acto simbólico tuvo como propósito iluminar la noche, pero también traer esperanza a aquellos afectados por el desastre natural.
Irineo Mujica Arzate, representante de la organización Pueblos Sin Fronteras, expresó durante el evento: “El pueblo de Acapulco está sufriendo, y con estas velas buscamos iluminar su camino. Nosotros, como migrantes, estamos dispuestos a unir fuerzas y trabajar codo a codo con ellos para levantar lo que el huracán destruyó”.
Mujica Arzate también recordó la solidaridad que los migrantes mostraron con México durante el sismo de 2017. En aquella ocasión, muchos de ellos colaboraron en labores de rescate y reconstrucción, y como agradecimiento, el gobierno les otorgó visas humanitarias y facilitó su travesía hacia la frontera norte con Estados Unidos.
Con un tono esperanzador, varios migrantes declararon: “Hoy, quizás no poseemos recursos económicos, pero sí tenemos brazos dispuestos a trabajar y levantar cada escombro dejado por el huracán”.
Agencia / Vox Populi Noticias.