Ciudad de México / Redacción. –
El huracán ‘Otis’ tomó por sorpresa a México y a la comunidad meteorológica al transformarse de una simple tormenta a un monstruo en tiempo récord, azotando la costa mexicana con una fuerza sin precedentes. Científicos y expertos en huracanes se esfuerzan por entender cómo y por qué esta intensificación no pudo preverse, mientras señalan la creciente influencia del cambio climático en estos fenómenos.
Cinco expertos en huracanes han declarado su desconcierto ante el repentino fortalecimiento de ‘Otis’ y la incapacidad de los pronósticos para anticiparlo. A pesar de los avances en los últimos años en la predicción de la intensidad de los huracanes, los modelos computacionales y los meteorólogos no anticiparon el aumento explosivo de ‘Otis’, lo que resultó en un impacto devastador en la costa mexicana.
“Los modelos se equivocaron por completo”, dijo Kerry Emanuel, experto en huracanes y profesor de ciencias atmosféricas del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). La falta de datos detallados sobre la tormenta y su entorno, así como una comprensión incompleta de lo que desencadena una intensificación tan rápida, son algunas de las razones detrás de este error en la predicción.
Michael Brennan, Director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), explicó que el fortalecimiento inesperado de ‘Otis’ se debió a condiciones ambientales más favorables de las previstas, incluyendo temperaturas del agua apenas un grado o dos por encima de lo normal, pero con un contenido de calor en las profundidades del océano mucho más alto de lo habitual.
Este fenómeno se suma a una tendencia documentada de ciclones que se intensifican rápidamente con mayor frecuencia en las últimas décadas, en gran parte debido al cambio climático. A medida que los océanos absorben el exceso de calor generado por las actividades humanas, las aguas cálidas y profundas se convierten en un “festín ilimitado” para los huracanes, según Brian McNoldy, investigador de huracanes de la Universidad de Miami.
Jim Kossin, climatólogo y experto en huracanes, señala que, aunque es difícil atribuir un evento específico al cambio climático, esta es exactamente la clase de situación que se espera encontrar a medida que el clima se calienta. Las incógnitas persisten, pero la lección aprendida es clara: la necesidad de más datos, comprensión y herramientas de predicción es imperativa a medida que los fenómenos meteorológicos extremos se vuelven más impredecibles.
La costera Miguel Alemán #Acapulco #Otis pic.twitter.com/w31Cnb6wgl
— Danielle Dithurbide (@daniellemx_) October 25, 2023
Agencias / Vox Populi Noticias