Argentina / Redacción.-
En un sorprendente giro político, el Presidente electo de Argentina, Javier Milei, anunció el lunes sus planes para privatizar la petrolera estatal YPF, así como otras empresas estatales, como la Televisión Pública, Radio Nacional y la agencia oficial de noticias Télam. Este anuncio llega después de su triunfo en las elecciones del pasado domingo, en las que obtuvo el 55.69 por ciento de los votos frente al 44.30 por ciento de Sergio Massa, el actual ministro de Economía del país.
El programa económico de Milei contempla un drástico recorte del gasto público, la dolarización de la economía y la implementación de medidas orientadas a combatir la alta inflación que afecta a Argentina, que ha superado el 142 por ciento anual. Estas medidas representan un cambio radical con respecto a las políticas intervencionistas del peronismo, que ha estado en el poder en las últimas dos décadas.
En cuanto a la petrolera YPF, Milei enfatizó la necesidad de “recomponerla” y “racionalizar” su estructura antes de llevar a cabo la privatización. La empresa fue estatizada en 2012 durante el mandato de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien actualmente ocupa el cargo de vicepresidenta.
El presidente electo también arremetió contra la Televisión Pública, a la que acusó de ser un “mecanismo de propaganda” y de haberse referido negativamente a su coalición, Libertad Avanza.
Además de sus planes económicos, Milei anunció que realizará un viaje “espiritual” a Estados Unidos e Israel antes de asumir la presidencia el 10 de diciembre. Aunque no dio detalles específicos sobre el propósito de su viaje, se sabe que visitará a rabinos amigos en Miami y Nueva York, y luego se trasladará a Israel. Durante la campaña electoral, Milei generó especulaciones sobre una posible conversión espiritual al judaísmo, religión que ha elogiado en varias de sus intervenciones públicas.
El triunfo de Milei ha marcado un cambio significativo en el panorama político de Argentina, que busca enfrentar la crisis económica y social que afecta al país sudamericano. La población enfrenta una inflación descontrolada y un aumento de la pobreza que afecta al 40.1 por ciento de la población, lo que ha impulsado la búsqueda de alternativas políticas y económicas.
Agencias / Vox Populi Noticias