Jerusalén, Israel/Redacción.-
El grupo islamista Hamás ha liberado a trece rehenes israelíes que fueron recibidos con alivio en su país de origen. El Ejército israelí confirmó que los liberados ya se encuentran en territorio israelí y que han pasado por una revisión médica inicial.
Este grupo de rehenes está compuesto por nueve mujeres, tres niñas y un niño. La embajada de Israel en México compartió los nombres y edades de los ciudadanos israelíes liberados este viernes:
Familia Katz-Asher
- Doron Katz-Asher (34 años)
- Raz Asher (4 años)
- Aviv Asher (2 años)
Familia Aloni
- Daniel Aloni (45 años)
- Emilia Aloni (5 años)
Familia Mundar
- Ruth Mundar (78 años)
- Keren Mundar (54 años)
- Ohad Mundar (9 años)
Otros liberados
- Adina Moshe (72 años)
- Hannah Katzir (76 años)
- Margalit Mozes (77 años)
- Hannah Peri (79 años)
- Yaffa Adar (85 años)
La operación de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para recibir a los rehenes, denominada “Puertas del Cielo”, marca el final de una larga espera para estas personas y sus familias, luego de más de un mes y medio desde el inicio de la guerra en Gaza.
Las FDI han expresado su compromiso de seguir operando hasta que todos los rehenes estén de regreso en sus hogares y han solicitado sensibilidad y paciencia durante este proceso, en respeto a los liberados y sus seres queridos.
#BREAKING: Hostages released to medical services in Egypt on their way home. pic.twitter.com/kti2Ldrio2
— Moshe Schwartz (@YWNReporter) November 24, 2023
La liberación de los rehenes se llevó a cabo en colaboración con la Cruz Roja, que entregó a las autoridades israelíes a los secuestrados tras acompañarlos en su salida de la Franja de Gaza por el cruce de Rafah.
Según el plan, una vez en territorio israelí, los liberados volarán en helicópteros militares a Hatzerim, una base de la Fuerza Aérea en el desierto del Néguev, cerca de la ciudad de Beersheva. Desde allí, serán trasladados también en helicópteros a cinco hospitales en el área metropolitana de Tel Aviv.
La liberación de los rehenes israelíes también incluyó a 12 secuestrados tailandeses, según confirmaron los Gobiernos de Tailandia y Egipto, país mediador en el proceso. La mayoría de los rehenes israelíes pertenecen al kibutz Nir Oz, uno de los más afectados por los ataques de Hamás el pasado 7 de octubre, cuando secuestraron a unas 80 personas.