Ciudad de México / Redacción.-
En un arranque arrollador de la temporada de precampañas, Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata de la alianza Juntos Hacemos Historia, se posiciona como la clara favorita entre los votantes, obteniendo un impresionante 66 por ciento de intención de voto, de acuerdo con la última encuesta realizada por De las Heras Demotecnia. La encuesta también revela que Xóchitl Gálvez, del Frente Amplio por México, se ubica en un distante segundo lugar con un 14 por ciento de apoyo.
La encuesta, que preguntaba: “Si el día de hoy fueran las elecciones para presidente de México, ¿por cuál de las siguientes personas votaría?”, mostró a Samuel García, de Movimiento Ciudadano, con un 6 por ciento de intención de voto, mientras que Eduardo Verástegui obtuvo un dos por ciento.
El estudio de la casa encuestadora, realizado durante el mes de noviembre, también evaluó cuánto conocen a los precandidatos. Claudia Sheinbaum lidera en este aspecto con un 71 por ciento de reconocimiento, superando a Xóchitl Gálvez, que obtuvo un 51 por ciento.
En el rubro de opinión pública, Claudia Sheinbaum sigue destacando, con un 74 por ciento de opiniones positivas y un 12 por ciento de opiniones negativas. Le sigue Samuel García, con un 43 por ciento de opiniones positivas y un 37 por ciento de opiniones negativas, mientras que Eduardo Verástegui obtuvo un 34 por ciento de opiniones positivas frente a un 37 por ciento de opiniones negativas.
En este mismo rubro, la precandidata del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, obtuvo un 32 por ciento de opiniones positivas y un 50 por ciento de opiniones negativas.
En cuanto a la capacidad de los precandidatos para abordar diversas situaciones relacionadas con las oportunidades laborales, la gobernanza y el desarrollo del país, Claudia Sheinbaum se destaca con un 56 por ciento de respaldo, superando a sus competidores.
En lo que respecta a los partidos políticos, MORENA lidera con un 72 por ciento de opinión positiva, seguido de cerca por Movimiento Ciudadano, con un 30 por ciento.
Además, el estudio también revela que el presidente Andrés Manuel López Obrador disfruta de un 79 por ciento de aprobación, marcando su mejor cifra desde abril, cuando alcanzó el 80 por ciento, mientras que la desaprobación se mantiene en un 15 por ciento.