Ciudad de México / Redacción.-
En un importante paso hacia la transparencia en el sistema de salud mexicano, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha ordenado a la Secretaría de Salud la publicación de las sentencias entregadas por la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) en casos de violencia obstétrica. Esta medida busca visibilizar y abordar un problema que afecta a tres de cada diez mujeres en México, según datos del Inegi.
El INAI también instruyó que se revelara el número de sentencias que se han aplicado a médicos que ejercieron violencia obstétrica contra sus pacientes. La comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, enfatizó la necesidad de poner fin a la normalización de la violencia obstétrica en el país.
“La violencia obstétrica en México se ha normalizado, afectando a tres de cada diez mujeres, de acuerdo con estadísticas del Inegi; visibilizarla y describirla es indispensable para erradicarla,” destacó Ibarra Cadena.
Organismos internacionales como la Relatoría Especial sobre la Violencia contra la Mujer de las Naciones Unidas, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Nacional de Derechos Humanos han identificado y señalado casos de violencia obstétrica en México y otros países, donde las mujeres han sido blanco de esta violencia durante el parto o la práctica de una cesárea.
La decisión del INAI se produjo después de que un particular interpusiera un recurso de revisión debido a que la Secretaría de Salud se declaró incompetente para proporcionar la información solicitada. El análisis realizado por el INAI determinó que el Subsistema de lesiones y causas de violencia, administrado por la Secretaría de Salud, no registraba los casos de violencia obstétrica. Sin embargo, se constató que la Conamed emite información estadística que incluye quejas contra hospitales federales de la Secretaría de Salud, lo que evidencia la capacidad del sujeto obligado para proporcionar los datos requeridos.
La violencia obstétrica comprende el conjunto de prácticas violentas o no consensuadas que una mujer puede sufrir durante las etapas de embarazo, parto y posparto. Ejemplos de este tipo de violencia incluyen la colocación de dispositivos anticonceptivos sin el consentimiento del paciente o la medicación excesiva sin necesidad médica. Con esta medida, el INAI busca arrojar luz sobre un problema importante y tomar medidas para su erradicación en el sistema de salud mexicano.
Agencias / Vox Populi Noticias