Washington, Estados Unidos / Redacción.-
La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) ha presentado una solicitud al Congreso para una asignación presupuestaria de 3 mil 700 millones de dólares para el año fiscal 2024, en un esfuerzo por combatir a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Según la DEA, en el período de agosto de 2021 a agosto de 2022, un alarmante total de 107 mil 000 personas perdieron la vida debido al consumo de drogas, y casi dos terceras partes de estas muertes se atribuyen al fentanilo y la metanfetamina producidos por los cárteles de Sinaloa y CJNG.
Los recursos solicitados se destinarán principalmente a aumentar el número de operaciones de inteligencia dirigidas a la importación, distribución, fabricación y suministro de estas peligrosas sustancias, así como al rastreo del dinero que fluye a través de las organizaciones criminales mexicanas.
Además, una parte significativa del presupuesto se utilizará para lanzar campañas de prevención en territorio estadounidense, con el objetivo de reducir las muertes relacionadas con el consumo de drogas y la violencia asociada a los cárteles. También se buscará identificar a narcotraficantes y redes criminales que operan en las áreas de mayor violencia en varios estados de Estados Unidos, así como aquellos grupos delictivos que utilizan las redes sociales para vender drogas ilícitas.
El fentanilo se ha convertido en la principal causa de muerte en personas de 18 a 45 años, ya que estas drogas sintéticas son hasta 50 veces más potentes que la heroína, según la agencia. Los cárteles mexicanos obtienen enormes ganancias que luego “lavan” a través de esquemas internacionales de lavado de dinero, en gran parte dirigidos por organizaciones delictivas chinas que utilizan criptomonedas y otras monedas internacionales.
La DEA ha reiterado que su máxima “prioridad” es abordar todas las amenazas relacionadas con las drogas, tanto actuales como emergentes, en Estados Unidos y en el extranjero, debido al récord de muertes que estas sustancias sintéticas están generando.
Agencias / Vox Populi Noticias