Ciudad de México / Redacción.-
Un estudio realizado por la empresa transnacional japonesa Kumon reveló que 90 por ciento del alumnado en México de entre 4 y 14 años que presenta deficiencias en matemáticas y una comprensión muy baja de lectura e inglés y según el informe 10 millones de estudiantes están en riesgo de truncar su desarrollo académico.
El Director de expansión de Kumon y responsable del estudio, Héctor Barrera, advirtió que solo el 23 por ciento de estos estudiantes podrían llegar a la universidad si no se contrarresta el impacto en sus conocimientos académicos, agravado por el período de emergencia sanitaria de la COVID-19.
Estos hallazgos coinciden con el informe ‘Niñez en pausa’ del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que señala que más de tres millones de niños en América Latina están en riesgo de abandonar la escuela permanentemente, y en México, según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se esperan 628 mil casos de deserción escolar.
El estudio de Kumon también destacó que el rezago es de cuatro años en matemáticas y de uno a dos años en lectura e inglés. Las pruebas de diagnóstico y evaluación se aplicaron a más de 40 mil estudiantes, revelando un rezago particularmente pronunciado en habilidades de lectoescritura en tercer y cuarto grado de primaria.
Además, los datos del informe anual PISA 2022 muestran que México continúa rezagado en comparación con el promedio de la OCDE en las áreas de matemáticas, lectura y ciencias, ocupando el puesto 57 de 81 países evaluados.
Héctor Barrera, de Kumon, subrayó la urgencia de abordar esta crisis educativa, advirtiendo que el futuro laboral y el desarrollo económico de México podrían estar en riesgo si no se toman medidas concretas.
Agencias / Vox Populi Noticias